El Golpe Militar que destruyó la Industria Nacional

lunes, 31 de mayo de 2010

CFK en el Centro Atómico de Ezeiza

El Centro Atómico de Ezeiza produce Molibdeno. El Molibdeno es un elemento químico de número atómico 42 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mo. Es es un metal plateado, tiene el sexto punto de fusión más alto de cualquier elemento. El molibdeno no se produce como el metal libre en la naturaleza, sino en varios estados de oxidación en los minerales.Aplicaciones:
-Aproximadamente las dos terceras partes del molibdeno consumido se emplean en aleaciones que se usan en la construcción y en piezas de aviones y automóviles.
-Se emplea en distintos pigmentos (con un color anaranjado), para pinturas, tintes, plásticos y compuestos de caucho.
-Se usa como catalizador en la industria petrolera.
-El 99Mo se emplea en la industria de isótopos nucleares.

Fuente: Wikipedia

M-577 A2

Uno de los M-577A2. Estos vehiculos orugas fueron recibidos desde Estados Unidos y llegaron en pesimas condiciones. Estan siendo reacondicionados por la Direccion de Arsenales.

Solidaridad con el Pueblo Palestino de Gaza


Sumamos al enérgico repudio internacional, por el cobarde y criminal ataque por parte del terrorismo sionista, a una flota de ayuda humanitaria destinada al pueblo Palestino de Gaza, perpetrado en aguas internacionales. (SEC)"El ataque criminal es una prueba para todo el mundo de que el sionismo se ha convertido en la nueva cara, aún más violenta, del fascismo, y que está respaldado por gobiernos, como el de EEUU, que se proclaman defensores de los derechos humanos y la libertad", afirmó el líder supremo de la Revolución iraní, ayatolá Ali Jameneí. (EFE)

sábado, 29 de mayo de 2010

Avanza la construcción de Satélites con Tecnología Argentina

El Gobierno Nacional dio un nuevo paso para la construcción del primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones de fabricación nacional, a partir de una inversión global de u$s 270 millones. El gerente general de la empresa rionegrina INVAP, Héctor Oteguy; y el presidente de la empresa Argentina de Soluciones Satelitales Ar-Sat (sociedad anónima de capital estatal), Néstor Pablo Tognetti, firmaron el acuerdo para iniciar la construcción del satélite que será puesto en órbita en 2011. El Arsat 1 -así se denominará al satélite- prestará servicios de telefonía, datos, Internet y televisión a usuarios en todo el territorio nacional y países limítrofes.
En la etapa inicial del proyecto el Gobierno Nacional desembolsará u$s 54 millones. Los siguientes satélites, que estarán en operaciones en 2012 y 2013, según se prevé, tendrán un costo inferior, dado las etapas de desarrollo tecnológico. Estos satélites tendrán características similares al primero, aunque con distinta cobertura, ya que "se espera que cubran todo el continente americano, incluido Estados Unidos", detalló el titular de Ar-Sat. Aseguró además que "a lo largo de la vida útil de cada satélite -15 años- su explotación permitirá obtener una rentabilidad positiva y recuperar la inversión del proyecto". Además los beneficios de carácter estratégico y social para el país, ya que "se utilizará mano de obra muy calificada por la tecnología a manejar, con lo cual se contribuirá a frenar el éxodo de profesionales". "Junto con Estados Unidos seremos el otro país del continente americano que fabricará y operara satélites propios", precisó el titular de Ar-Sat. Ar-Sat, de capital estatal, fue creada en 2006 en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal, por la Ley 26.092. La empresa apunta a desarrollar y fabricar satélites geoestacionarios de telecomunicaciones en el país, y de ocupar y usufructuar las posiciones orbitales y bandas de frecuencias asociadas que tiene asignadas la Argentina, brindando servicios en todo el continente americano.
Fuente: iProfesional.com

Ejercito Bicentenario

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como Comandante en Jefe, aseguró este sábado en el acto por el Día del Ejército que "cada vez" que esa fuerza "confundió su rol y se separó de su pueblo hubo amargas derrotas”, aunque destacó a la vez el rol de la institución en "el desarrollo de la industria nacional”.
Resaltó la construcción de un radar para la aviación civil y militar, a cargo de las fuerzas armadas y del INVAP (una empresa del Estado dedicada a la tecnología espacial y de energía nuclear), que "colocará -dijo- a la Argentina en uno de los pocos países que construirán sus propios radares".

viernes, 28 de mayo de 2010

El Submarino de la Revolución

Samuel William Taber (1780-1813) fue un comerciante norteamericano que proyectó la construcción de un submarino para los revolucionarios argentinos en su lucha contra los realistas de Montevideo.Taber nació en 1780 en Nueva York. Era sobrino de una familia de prósperos comerciantes de esa ciudad, los Robinson, y se dedicó también a esa actividad. En agosto de 1810 partió de Cádiz rumbo a Montevideo con cartas de recomendación para importantes comerciantes de esa ciudad. No obstante, nunca se presentó ante sus destinatarios y pasó a Buenos Aires a fines de diciembre de ese año. De ideas liberales, no tardó en tomar contacto con los miembros del gobierno revolucionario, en ese momento la llamada Junta Grande. El 13 de agosto de 1810 se habían roto oficialmente las relaciones entre la Junta y el gobierno de Montevideo, con acusaciones cruzadas de deslealtad e independencia. Ambos gobiernos declararon el bloqueo del puerto adversario, aunque sólo los realistas contaban con una flota capaz de garantizarlo.El primer bloqueo de Buenos Aires fue declarado efectivo a partir del día 3 de septiembre y los buques realistas se presentaron el día 10. No obstante haber sido levantado a raíz de las presiones británicas transmitidas por el capitán Roberto Ramsay de la HMS Mistletoe, la flotilla de Montevideo mantenía el dominio del mar y constituía una amenaza para la revolución y las poblaciones del litoral del Paraná y del Uruguay.

La máquina submarina

En Buenos Aires, Taber presentó a la Junta el plano de una máquina submarina, una especie de tortuga marina, de madera, con un taladro montado en la proa, apto para perforar, bajo el agua, los cascos de esas naves.

La Junta comisionó a su presidente Cornelio Saavedra y al vocal Miguel de Azcuénaga para estudiar la novedosa propuesta y, ante el informe favorable, acordó ejecutar el proyecto. El gobierno ofreció un adelanto a Taber para la fabricación del submarino pero eso lo rechazó, haciéndose cargo con su peculio de los gastos. A mediados de enero de 1811 Francisco Javier de Elío regresó a Montevideo con el nombramiento de Virrey y declaró a esa ciudad capital del virreinato el 19 de enero de 1811. La Junta alarmada por la situación resolvió solicitar a Taber que efectuara tareas de espionaje en Montevideo. El norteamericano aceptó y tras desplazarse a la ciudad enemiga suministró informes exactos sobre el estado de la plaza, sus fuerzas efectivas, recursos y planes. A comienzos de marzo ante noticias de que se restablecería el bloqueo, Taber recibió instrucciones de la Junta de abandonar urgentemente el territorio realista, para lo cual adquirió en el puerto un bote.

El 8 de marzo cuando abandonaba la bahía acompañado con dos capitanes y dos tenientes desertores de la guarnición española y el ingeniero Angel de Monasterio, matemático de profesión, fue capturado por un bote español.

Fue detenido, encadenado y encerrado, mientras se sustanciaba un proceso por el soborno de los oficiales desertores. El gobierno acordó liberarlo con una multa de dos mil pesos fuertes a condición de que abandonara el territorio. El 25 de mayo de 1811 se decretaba su libertad tras el pago de una fianza por Francisco Díaz. El 9 de agosto, de acuerdo a lo ordenado, solicitó y consiguió pasaporte hasta Río de Janeiro, como escala para Estados Unidos. No obstante, de Río de Janeiro volvió a Buenos Aires. El 10 de septiembre informaba a la Junta lo sucedido y afirmaba:

"... Las afligentes privaciones y positivos padecimientos que me ha inferido tan dolorosa prisión, la pérdida de mis intereses e inminente peligro de mi vida, no han sido capaces, ni lo serán en lo sucesivo, d e disminuir en un ápice la decidida adhesión con la que, desde mi arribo a esta capital, me suscribí gu stosísimo en el número de sus más va lientes defensores. Penetrado de la justa y sagrada causa que se propugna, presintiendo en ella cifrada la humanidad y felicidad de la generación presente y futura, he creído que la pérdida de intereses y aún de la vida son bienes de poca consideración, en cotejo de los inapreciables objetos que se propone la presente constitución. Consiguiente a estos s entimientos, ofrezco de nuevo trasladarme a la Banda Or iental y echar a pique co n la enunciada máquina la fragata de g uerra y el bergantín que sirve de depósito para la pólvora; igualmente, ofrezco presentar un plan de ataque que al paso que asegure la posesión de la plaza, consulte la menor efusión de sangre, empeñando mi palabra de que seré el primero que me presentaré entre los bravos que deben ejecutarlo..."
Memorial de William Taber a la Junta Grande, en Carranza, obra citada, página 132.

La Junta en "...atención a los distinguidos servicios y sacrificios del suplicante" el 14 de septiembre mandaba librar a su favor el despacho de capitán de artillería del ejército de la Banda Oriental, el cual Taber aceptó sólo ad-honorem.

El fin del proyecto

La máquina estuvo lista rápidamente. Pero la situación política cambiaba con igual celeridad. En ese nuevo escenario, el 11 de octubre Taber solicitó la autorización y medios para transportar la máquina en secreto a la Ensenada de Barragán para efectuar en su puerto los primeros ensayos.

El Triunvirato aceptó en principio lo requerido pero a instancias del líder del mismo, el secretario Bernardino Rivadavia se ordenó a Pedro Pablo Torres una "inspección previa". Es la última noticia histórica de la máquina submarina. Se desconoce si las pruebas se efectuaron y en ese caso si fueron exitosas. El armisticio se firmó pocos días después de la solicitud de Taber, el 20 de octubre de 1811, por lo que es muy probable que la "inspección previa" fuera sólo un primer paso para desarmar el proyecto.

Un año después, el Primer Triunvirato caía. El nuevo gobierno, el Segundo Triunvirato, retomó el impulso independentista. En ese años de 1812, Taber es enviado en misión secreta a Chile. No obstante su aporte a la revolución se encontraba cercano al fin. Ya en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1813 Samuel William Taber moría en una estancia cercana a la ciudad, a los 33 años de edad, tras legar sus bienes a la causa de la Independencia. (Wikipedia)

* Las Ilustraciones son del primer submarino norteamericano "Turtle", por lo que se conjetura pudo ser similar el proyecto de Samuel W. Taber en Buenos Aires.-

El gobierno impulsa desarrolllo científico nuclear

La Argentina sostiene una posición favorable al desarrollo de energía nuclear para fines científicos, según el canciller Jorge Taiana. Nuestro país cuenta con el desarrollo nuclear más antiguo de América Latina, que incluye el dominio del ciclo del combustible, así como el diseño y construcción con tecnología propia de una planta de enriquecimiento de uranio.
*Centrales nucleares:
La Argentina tiene dos centrales nucleares en funcionamiento, una tercera (Atucha II) en construcción y una cuarta en consideración. Aproximadamente, el 13% de la energía del país proviene de la fuente nuclear.*Centros atómicos
Son tres: Centro Atómico Bariloche (donde funciona el Instituto Balseiro, pionero en la formación de recursos humanos en el área nuclear); Centro Atómico Constituyentes (donde funciona el Instituto Sábato) y el Centro Atómico Ezeiza (donde funciona el Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson).*Reactores nucleares:
El Invap ha construido 2 (dos) reactores nucleares en el país y ha exportado 5 (cinco), dos a Perú, y uno, respectivamente, a Argelia, Egipto y Australia.
*Uranio enriquecido:
Argentina se ha convertido en el octavo país del orbe (después de EUA, Rusia, Francia, Reino Unido e Irlanda del Norte, Alemana, Holanda y China), capaz de fabricar uranio enriquecido mediante el método de difusión gaseosa.*Relanzamiento Plan Nuclear (agosto de 2006):
Se encuentran en ejecución las tareas para la terminación de la Central Nuclear Atucha II (745 MW). El cronograma previsto para los trabajos se está cumpliendo y se estima su conexión a la red en el año 2011. Continúan las tareas relacionadas con la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse (648 MW), así como las evaluaciones correspondientes a la construcción de nuevas centrales nucleares en los próximos años.También se ha comenzado la construcción y el licenciamiento del prototipo del reactor de potencia CAREM, de diseño nacional, y se han intensificado las actividades de enriquecimiento y minería de uranio.

*Primer crédito en el mundo para un proyecto nuclear (marzo de 2010):
La Corporación Andina de Fomento (CAF) otorgó un crédito por 240 millones de dólares para la ampliación de la vida útil de la Central Nuclear Embalse (Córdoba), el primer préstamo en su tipo a nivel mundial que otorga a un organismo multilateral para la concreción de un proyecto de energía nuclear.
Entre los principales Tratados Internacionales sobre Energía Nuclear suscripto por la República Argentina ente 1963 y 2010 figura el firmado en 2003 como Acuerdo de cooperación para la promoción de la ciencia y la tecnología nucleares en América Latina y el Caribe adoptado por la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica en Viena.
Situación internacional
Construcción de reactores nucleares: Se estima que habrá una construcción mundial de 12 reactores nucleares por año entre 2007-2030 y este número probablemente crecerá a 23-54 reactores por año entre 2030-2050

jueves, 27 de mayo de 2010

La realidad de los medios

Hugo Chávez advirtió sobre una campaña en contra suya y de CFK.

“Algunos medios tienen una pelea con la verdad”

El presidente Chávez aseguró que no cree que en Argentina, o en Venezuela, los gobiernos tengan una pelea con los medios, sino que “buena parte de ellos, manejados por la derecha que apoyó a las dictaduras y al neoliberalismo, tienen un pleito con la realidad”.

Fuente: Página/12

miércoles, 26 de mayo de 2010

El día después

Por Fernando Cibeira

Los principales encuestadores analizaron para Página/12 el renovado protagonismo popular durante los festejos del Bicentenario. Aseguran que “marcó una gran necesidad de participar”, que dejó al Gobierno mejor posicionado que a la oposición y que quedó en evidencia que no existe la crispación generalizada que plantean algunos medios.

Fuente: Página/12

Reconocimiento Mundial

Coliseo Romano

martes, 25 de mayo de 2010

Histórico Cabildo de Buenos Aires Bicentenario

Fito Bicentenario

Leon Gieco Bicentenario

Lito Nebia Bicentenario

La Sole Bicentenario

Leon Gieco y Gilberto Gil Bicentenario

Victor Heredia Bicentenario

Revolución de Mayo

Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, por aquel entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, una dependencia colonial de España. Como consecuencia de la revolución fue depuesto el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y reemplazado por la Primera Junta de Gobierno.

Estos eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron en una semana conocida como la Semana de Mayo, que transcurrió entre el 18 de mayo, cuando se confirmó de manera oficial la caída de la Junta de Sevilla, hasta el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.

La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. Aun así, los historiadores consideran a dicha manifestación de lealtad (conocida como la máscara de Fernando VII) una maniobra política que ocultaba las intenciones independentistas de los revolucionarios. La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar posteriormente durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.

Fuente: Wikipedia

De igual a igual Bicentenario



Soy bolita en Italia,
soy colombo en Nueva York,
soy sudaca por España
y paragua de Asunción.

Español en Argentina,
alemán en Salvador,
un francés se fue pa' Chile,
japonés en Ecuador.

El mundo está amueblado
con maderas del Brasil
y hay grandes agujeros
en la selva misionera.

Europa no recuerda
de los barcos que mandó
Gente herida por la guerra
esta tierra la salvó.

Si me pedís que vuelva otra vez donde nací
yo pido que tu empresa se vaya de mi país!
Y así será de igual a igual...
Y así será de igual a igual.

Tico, nica, el boricua,
arjo, mejo, el panameño
hacen cola en la Embajada
para conseguir un sueño.

En tanto el gran ladrón,
lleno de antecedentes,
si lo para Inmigración
pide por el presidente.

Los llamados ilegales
que no tienen documentos
son desesperanzados
sin trabajo y sin aliento.

Ilegales son los que
dejaron ir a Pinochet
Inglaterra se jactaba
de su honor y de su ley.
                                    León Gieco
Fuente: musica.com

lunes, 24 de mayo de 2010

Industria Nacional Bicentenario

La Industria Nacional representada por el grupo artístico "Fuerza Bruta", durante los festejos del Bicentenario. La alegórica carroza recorrió la Plaza de Mayo y también la Av. 9 de Julio donde se encontraba el Paseo del Bicentenario que frente al obelisco convocó a más de 6.000.000 de personas durante estos días patrios.-

Vox Dei Bicentenario

El Fuego de La Revolución

Mariano Moreno (Buenos Aires, 23 de septiembre de 1778 - alta mar, 4 de marzo de 1811), fue un abogado, periodista y político de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Tuvo una participación importante en los hechos que condujeron a la Revolución de Mayo, y una actuación decisiva como secretario de la Primera Junta, resultante de la misma.

Mariano Moreno era hijo de Don Manuel Moreno y Argumosa, y de Ana María Valle, una familia humilde de catorce hijos. Cursó sus estudios secundarios en el colegio San Carlos (actual Colegio Nacional Buenos Aires), en donde finalizó sus estudios con título de honor. Consiguió contactos dentro del ámbito literario, gracias a los cuales pudo continuar sus estudios en la Universidad de Chuquisaca, la única de tales características en Sudamérica en aquella época.

Allí leyó los libros de Montesquieu, Voltaire, Denis Diderot, Jean-Jacques Rousseau y otros pensadores europeos de la época. Asimismo, estudió el idioma inglés y el francés para poder comprender a los autores que escribían en dichas lenguas, por lo que también ofició de traductor. Una de las obras que tradujo fue el libro "El contrato social" de Rousseau. Dedicó varios años a traducir la obra de éste, pero sólo la editó en 1810 en La Gaceta, con un prólogo de su autoría en que se lee:

«Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía».

Conoció los textos filosóficos de la Ilustración y fue su deseo implementar las ideas en su país. Influenciado por personajes como el jurista español Juan de Solórzano Pereira, el más destacado publicista del derecho indiano, y Victorián de Villalva (fiscal de la Audiencia de Charcas, defensor de la causa indígena), escribió su tesis doctoral: Disertación jurídica sobre el servicio personal de los indios, donde puede leerse:

«Desde el descubrimiento empezó la malicia a perseguir unos hombres que no tuvieron otro delito que haber nacido en unas tierras que la naturaleza enriqueció con opulencia y que prefieren dejar sus pueblos que sujetarse a las opresiones y servicios de sus amos, jueces y curas. Se ve continuamente sacarse violentamente a estos infelices de sus hogares y patrias, para venir a ser víctimas de una disimulada inmolación. Se ven precisados a entrar por conductos estrechos y subterráneos cargando sobre sus hombros los alimentos y herramientas necesarias para su labor, a estar encerrados por muchos días, a sacar después los metales que han excavado sobre sus propias espaldas, con notoria infracción de las leyes, que prohíben que aun voluntariamente puedan llevar cargas sobre sus hombros, padecimientos que, unidos al mal trato que les es consiguiente, ocasionan que de las cuatro partes de indios que salen de la mina, rara vez regresen a sus patrias las tres enteras».

Entre 1803 y 1804 realiza sus prácticas profesionales en el estudio de Agustín Gascón, oficiando como abogado defensor de indios contra abusos de sus patrones, llegando a inculpar a poderosos personajes como al intendente de Cochabamba y el alcalde de Chayanta. Estas actividades hicieron que su permanencia en Chuquisaca se viera complicada y junto a su reciente esposa, María Guadalupe Cuenca, de 15 años de edad, y su recién nacido hijo, se trasladasen a Buenos Aires a mediados de 1805.

En 1806 tuvieron lugar las Invasiones Inglesas, durante las cuales Buenos Aires fue ocupado por una fuerza militar británica. Aunque Moreno no participó activamente de las contraofensivas militares con las cuales se los expulsó, se opuso a la presencia inglesa en Buenos Aires y durante la misma escribió un diario en donde tomaba nota de todos los acontecimientos que sucedían. Su propósito era que sus compatriotas conocieran en el futuro por qué circunstancias tal acontecimiento había tenido lugar. Moreno afirmaba lo siguiente:

«Yo he visto llorar muchos hombres por la infamia con que se les entregaba; y yo mismo he llorado más que otro alguno, cuando a las tres de la tarde del 27 de junio de 1806, vi entrar a 1.560 hombres ingleses, que apoderados de mi Patria se alojaron en el fuerte y demás cuarteles de la ciudad».

Por sus vínculos con el alcalde Álzaga, ocupó el cargo de asesor legal del Cabildo de la ciudad. En ese carácter, fue el autor de una petición al Rey de España, para que el Cabildo de Buenos Aires fuera nombrado Protector de los Cabildos del Virreinato del Río de la Plata, de modo que ningún cabildo local pudiera dirigirse al Rey o al virrey, sino a través de la capital.

Al llegar a Buenos Aires el nuevo virrey, Baltasar Hidalgo de Cisneros, declaró el libre comercio con Inglaterra. Hasta entonces, España mantenía el monopolio del comercio exterior de sus colonias, pero Buenos Aires solía ser relegada en el mismo. La situación se agravó con la disminución del comercio español debido al recrudecimiento en Europa de las guerras napoleónicas, lo cual llevó a la ciudad a un fuerte déficit. La medida fue criticada por el apoderado del Consulado de Cádiz, que aseguraba que la libre entrada de productos ingleses perjudicaría a las industrias artesanales de las ciudades del interior y la relación con España y su rey, y afectaría a la moral, las costumbres y la religión.

La Primera Junta

Fundó y dirigió la Gazeta de Buenos Ayres, el periódico oficial, desde el cual publicó sus ideas. Casi todas las semanas publicaba largas y detalladas notas de gobierno, que reunidas llenan cientos de páginas. Publicó un decreto de libertad de prensa según el cual se podía publicar por la prensa cualquier cosa que no ofendiera la moral pública, ni atacara a la Revolución ni al gobierno.

La política económica de la Junta fue librecambista por tres razones: se necesitaba con urgencia una cierta apertura comercial, la apertura traería un aumento de ingresos públicos (la aduana era la principal fuente con que se contaba) y también se necesitaba algún aliado frente a España, y el más poderoso era Inglaterra. Sin embargo, en una nota de La Gaceta, escribía:

"El extranjero no viene a nuestro país a trabajar en nuestro bien, sino a sacar cuantas ventajas pueda proporcionarse. Recibámoslo en buena hora, aprendamos las mejoras de su civilización, aceptemos las obras de su industria y franqueémosle los frutos que la naturaleza nos reparte a manos llenas. Pero miremos sus consejos con la mayor reserva..."

Al saberse de la Contrarrevolución de

Córdoba, dirigida por el gobernador Juan Gutiérrez de la Concha y el ex virrey Santiago de Liniers, se organizó un ejército al mando del jefe del regimiento de Arribeños, Francisco Ortiz de Ocampo. Éste llevaba la orden de fusilar a los líderes contrarevolucionarios en el momento de ser capturados, decisión que había sido tomada por la Junta en pleno, exceptuando a Manuel Alberti, que se excusó por su carácter eclesiástico.

Ocampo derrotó a las fuerzas sublevadas y, a pedido de los habitantes de Córdoba, los envió prisioneros a Buenos Aires en lugar de ejecutarlos. La Junta se alarmó, ya que se temía que si Liniers llegaba a Buenos Aires podría ser liberado debido a su popularidad, y volviera a tomar las armas en su contra. La respuesta de Moreno fue enviar a Castelli, Rodríguez Peña y French a interceptar el traslado de los prisioneros y fusilarlos en el acto. Moreno le ordenó a Castelli lo siguiente:

"Vaya usted y espero que no incursione en la misma debilidad que nuestro general; si todavía no se cumple la determinación tomada, irá el vocal Larrea, a quien pienso no faltará resolución, y por último iré yo mismo si fuese necesario (...)"

Los prisioneros fueron fusilados, con excepción del obispo Orellana, en respeto a su investidura religiosa

Plan de Operaciones:

En julio de 1810, la Junta había encargado a Moreno la redacción de un Plan de Operaciones, destinado a unificar los propósitos y estrategias de la revolución. Moreno presentó el plan a la Junta en agosto, y le aclaró a su auditorio que "no debía escandalizarse por el sentido de mis voces, de cortar cabezas, verter sangre y sacrificar a toda costa. Para conseguir el ideal revolucionario hace falta recurrir a medios muy radicales".

En el Plan de Operaciones, Moreno propuso promover una insurrección en la Banda Oriental y el Sur del Brasil, seguir fingiendo lealtad a Fernando VII para ganar tiempo, y garantizar la neutralidad o el apoyo de Inglaterra y Portugal, expropiar las riquezas de los españoles y destinar esos fondos a crear ingenios y fábricas, y fortalecer la navegación. Recomendaba seguir "la conducta más cruel y sanguinaria con los enemigos" para lograr el objetivo final: la independencia absoluta.

Mariano Moreno y Cornelio Saavedra son señalados por los historiadores como los principales exponentes de las corrientes internas de la Primera Junta, diferenciadas en la forma en que interpretaban los acontecimientos de la Revolución de Mayo y cómo dirigir el gobierno. La visión clásica supone que Mariano Moreno aspiraba a generar cambios profundos en la sociedad, mientras que Saavedra buscaba sólo la llegada de los criollos al poder pero manteniendo la continuidad del ordenamiento social del virreinato.

En octubre se dictó un reglamento por el cual se creaba un cuerpo de oficiales de carrera y una academia militar y se creaba un nuevo Regimiento de milicias, el llamado Regimiento de la Unión o “de la Estrella”, encomendado a los morenistas Domingo French y Antonio Luis Beruti. Todo esto debilitaba a los jefes militares adictos a Saavedra.

Saavedra se unió a los diputados del interior para frenar la influencia de Moreno: el 18 de diciembre ordenó someter a votación la incorporación o no de los diputados a la Junta, en una reunión en que éstos estuvieran presentes. Logró un voto favorable, que llevó a la conformación de la Junta Grande. Moreno, vencido por el voto de la mayoría, presentó su renuncia, que fue rechazada por la Junta. De modo que solicitó y obtuvo una misión ante las cortes del Brasil y Gran Bretaña, para gestionar el apoyo a la independencia argentina.

Fallecimiento

Mariano Moreno falleció en alta mar en la madrugada del 4 de marzo de 1811, a bordo de la goleta inglesa "Fame", en viaje a Gran Bretaña. Su cuerpo fue envuelto en una bandera inglesa y arrojado al mar (28° 7’ S, a unos kilómetros de la costa de Brasil, cerca de la isla de Santa Catarina), tras unas salvas de fusilería.

Según el testimonio de su hermano Manuel Moreno y de Tomás Guido, sus secretarios y acompañantes en ese viaje, murió debido a una sobredosis de un medicamento administrado por el capitán del buque: cuando llegaron al gabinete de Moreno, el capitán sostuvo que le había suministrado cuatro gramos de un vomitivo de uso habitual en aquella época, elaborado con antimonio y tartrato de potasa. Ambos testigos conjeturaron posteriormente que fue envenenado por el capitán del buque, y que la orden habría sido impartida por

Saavedra.

Fuente: Wikipedia (Modificado)

Más datos:

La fragata inglesa Fama soltó amarras el 24 de enero de 1811. A poco de partir Moreno, que nunca había gozado de buena salud, se sintió enfermo y le comentó a sus acompañantes: "Algo funesto se anuncia en mi viaje...".

Las presunciones de Moreno no eran infundadas. Resulta altamente sospechoso que el gobierno porteño hubiera firmado contrato con un tal Mr. Curtís el 9 de febrero, es decir, quince días después de la partida del ex secretario de la Junta de Mayo, adjudicándole una misión idéntica a la de Moreno para el equipamiento del incipiente ejército nacional. El artículo 11 de este documento aclara "que si el señor doctor don Mariano Moreno hubiere fallecido, o por algún accidente imprevisto no se hallare en Inglaterra, deberá entenderse Mr. Curtís con don Aniceto Padilla en los mismos términos que lo habría hecho el doctor Moreno".

Al poco tiempo de partir Moreno hacia su destino londinense, Guadalupe, que había recibido en una encomienda anónima: un abanico de luto, un velo y un par de guantes negros, comenzó a escribirle decenas de cartas a su esposo. En una de ellas le decía: "Moreno, si no te perjudicas, procura venirte lo más pronto que puedas o hacerme llevar porque sin vos no puedo vivir. No tengo gusto para nada de considerar que estés enfermo o triste sin tener tu mujer y tu hijo que te consuelen; ¿o quizás ya habrás encontrado alguna inglesa que ocupe mi lugar? No hagas eso Moreno, cuando te tiente alguna inglesa acuérdate que tienes una mujer fiel a quien ofendes después de Dios". La carta estaba fechada el 14 de marzo de 1811, y como las otras, nunca llegó a destino. Guadalupe le siguió escribiendo sus fogosas cartas. Se enteró de la trágica noticia varios meses después, cuando Saavedra lanzó su célebre frase: "Hacía falta tanta agua para apagar tanto fuego". Los boticarios de la época solían describir los síntomas producidos por la ingesta de arsénico como a un fuego que quema las entrañas.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar