El Golpe Militar que destruyó la Industria Nacional

Mostrando entradas con la etiqueta Torino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torino. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2009

Torino a 40 años de Nürburgring

Hoy se cumplen 40 años de una de las mas grandes hazañas deportivas del deporte argentino; las 84 Horas de Nürburgring que consagró ante el mundo a la Misión Argentina liderada por el inolvidable Juan Manuel Fangio, y completada por los mejores pilotos (Eduardo Rodríguez Canedo, Carmelo Galbato, Gastón Perkins, Luis Di Palma, Juan Manuel Bordeu, entre otros) y mecánicos de la época. Los Torino preparados por Oreste Berta dieron que hablar, y el 4° puesto en la general y ganador de la categoría, conseguido por el trío compuesto por Eduardo Copello, Eduardo Rodríguez Larreta, "Larry", y Oscar Mauricio Franco con el Torino N° 3, fue considerado con justas razones como un verdadero triunfo de la Misión Argentina en Nürburgring, Alemania, sobre el mítico circuito con 26 curvas y poco más de 20Km de extensión

El Toro N° 3 se encuentra expuesto en el Museo Fangio, el N° 1 en el Museo del Automóvil de Spadafora (Capital Federal) y el N° 2 es propiedad de Renault Argentina.


EL TORINO HACE HISTORIA

La competición siempre da resultado en beneficio de la industria automovilística pero nunca en la historia del automovilismo y la industria nacional se logró un equipo tan exitoso como en Nürburgring.

En esta oportunidad coincidieron esfuerzos y performance de hombres y máquinas que no podrá volver a repetirse. Es un orgullo para nosotros contar con uno de los participantes de esta inolvidable competencia.


Destino Nürburgring
Fue el operativo más importante que concretó el automovilismo argentino. Indiscutiblemente, desde aquel lejano 1958 en que Juan Manuel Fangio decía adiós a las carreras, nunca pudimos tomar el empuje suficiente como para que el nombre de nuestro país volviera a tener repercusión en el terreno de las carreras de autos. Ni con nuestras temporadas internacionales (que ayudan, pero aisladamente un mes al año), ni con las excursiones de algunos equipos argentinos por Europa (que lamentablemente fracasaron) pudimos retornar a los primeros planos. Pero esta vez puede ser. Porque se encararon las cosas con seriedad. Porque todo se planificó con el suficiente tiempo.
Porque vamos a Europa con un equipo argentino, con autos argentinos y pilotos argentinos. Porque llevamos la representación de una industria automotriz que se califica como la más poderosa de Latinoamérica, pero a la cual le hace falta mostrarse al mundo para que el mundo la conozca.

La idea nació hace rato, quizá en el mismo momento en que Juan Manuel Fangio y Oreste Berta se enteraron de que existía una carrera llamada el "Maratón de la ruta", de 84 horas de duración, en el dificilísimo circuito alemán de Nurbürgring, para autos de Turismo, y en el cual vislumbraron que el Torino podía tener muchas posibilidades.

El proyecto quedó en carpeta, se estudió, se analizó, se pidió apoyo a entidades gubernamentales, a empresas privadas, y se puso en marcha. Entonces, dentro de pocos días, a la 1 de la mañana del 20 de agosto de 1969 se verá el resultado. Cuando dos o tres autos argentinos, con un equipo comandado por el legendario Juan Manuel Fangio, larguen la monumental prueba.
Allí estará plenamente lograda la primera parte del objetivo, la meta fundamental: mostrarnos al mundo. Demostrar que el automovilismo argentino sigue existiendo aun después de Fangio, con mucha más fuerza, con mucha más inquietudes, con mucho más afán por progresar...

Lo dijimos a nuestra vuelta de Alemania, hace unos meses. No nos cansamos de reiterárselo a quien nos quisiera oír. Lo seguimos diciendo hoy: el asunto no es fácil. La cosa es mucho más difícil que lo que cualquiera puede imaginarse de antemano. Son tres días y medio de andar constantemente en un circuito sumamente difícil, donde no hay posibilidades de equivocarse.


Se larga el sueño
El miércoles 20 a la 1 de la mañana (hora alemana) se larga la prueba. En la Argentina son las 20 del martes 19. Los Torinos son conducidos por Galbato (1), Cupeiro (2) y Larry (3). En el giro inicial aparece 1º el Porsche Nº 11 (Kauhsen-Linge-Stelning), la dupla Kauhsen-Linge ganaron el año pasado. Stekoning fue 2º. Tras el Porsche sigue el Ford Capri Nº 7 (Glimdrt-Poit-Schenken). Luego están los tres Torinos. A la vuelta siguiente los Lancia 40 (Munarri-Migiloli-Pinto) y 38 (Kalistron- Barbasio-Fall) superan a los Torinos, ubicándose 3º y 4º, respectivamente. De todos modos, al cabo de las tres primeras horas le serán computadas 9 vueltas a todos los participantes siendo a partir de ese momento que la carrera comienza.

A las 20 horas de marcha se produce el primer relevo de pilotos en el equipo argentino. Di Palma, Copello y Perkins pasan a conducir los autos en momentos que una espesa niebla invade el circuito.
A las 4 de la mañana se cumplen las 3 horas regularizadas, y salvo Di Palma, que por error de cálculo, se retrasa 5 minutos, los otros dos Torinos se ubican primeros. Di Palma quedó 35º.
En la vuelta 13 los Argentinos giran en estos tiempos: Perkins 13´29" (125,888 km/h), Copello 13´31" y Di Palma 13´53". Una vuelta después, las posiciones son las siguientes: 1º Perkins (2) Torino a 124,351 km/h, 2º Copello (3) Torino 3’ Glemser (7) Ford, 4º Kauhsen (11) Porsche, 5º el Mazda 28,6’ el Lancia 38 y 7º el Mazda 29. El otro Torino (Di Palma) se ubica 10º.
A las 4 horas de marcha los Torinos 2 y 3 corren en tandas seguidos a 1"8/10 por el Ford Capri, mientras comienza a llover copiosamente. El repunte de Di Palma en notable.
A la quinta hora de carrera, el candidato más firme a la victoría, el Porsche 911 Nº 11, protagoniza el primer accidente de la prueba. Kahusen se va de pista y si bien continúa su marcha, se detiene en boxes para abandonar definitivamente. Los dos Torinos, con 73 vueltas, y los dos Lancia se alternan en la punta hasta las 23 horas de carrera, en que los autos italianos se retrasan al sufrir diversos recargos, lo que permite a los coches argentinos ocupar nuevamente las dos primeras colocaciones, acosados ahora por el Ford Capri que comienza a apurar su marcha. Así a las 24 horas de iniciada la prueba, las posiciones de los punteros quedan estabilizados de la siguiente manera: 1º el 3 (Torino) 2º el 1 (Torino), 3º el 7 (Ford), el 4º el 28 (Mazda), 5º el 26 (BMW), 6º y 7º los Mazda 27 y 29, 8º el 38 (Lancia), 9º el 15 (Porsche) y 10º el 4 (Triumph). A esta altura, de los 64 autos que largarón quedan en el circuito 50. El promedio del puntero, realizadas 100 vueltas, es de 107 km/h.

Cumplido el primer día de competencia, el Ford Capri concreta su avance intercalándose entre los dos Torino. En tanto, también los Mazda cristalizan su ininterrumpido empuje colocándose en el 4º y 5º lugar, perseguidos por un BMW y un Lancia.
A las 27 horas, el 7 y el 1 corren en la misma vuelta, pero el Ford gira más rápido y descuenta hasta llegar a sacarle una ronda al Torino de Di Palma-Perkins-Cacho. A las 28, sigue primero el Torino Nº 3 con 106 vueltas, seguido por el Ford, con 104, el otro Torino, con 103, el Mazda Nº 28, con 102 y el Lancia Nº 38 con 101 vueltas. El puntero está girando en 14’06" en tanto la distancia recorrida asciende a 3.059,740 km.
El clima en esta segunda noche de carrera, es muy bueno, aunque algo frío. Cuando se llevaban cumplidas 32 horas, Di Palma se detiene en dos oportunidades en la zona no penalizada para cambiar neumáticos, tarea que realizó con gran rapidez no perdiendo la tercera ubicación.

Los autos argentinos son la sorpresa
A las 42 horas, es decir a la mitad exacta de la carrera, las posiciones se mantienen, aunque el Ford Capri evidencia una marcha con muchos altibajos motivada por problemas con el limpiaparabrisas, lo que dificulta su accionar a causa de que está lloviendo nuevamente. Empero, en las vueltas que no se detiene, el Ford marca tiempos realmente notables, como el que fija en el giro 163 (13’27"), en tanto el Torino puntero corre a un ritmo de 14’43’’ por vuelta. Los cuatro primeros son el 3 de Franco, con 165 vueltas, el 7 con 164, el 1 de Perkins con 161 y el 29 con 160.
Una hora después el orden de las máquinas en el camino está encabezado por el Lancia 40, pero tiene 12 vueltas de recargo, por lo que no figura entre los diez primeros en la clasificación oficial corregida. Lo siguen el Ford Capri, con dos vueltas de penalización, el Lancia 38, con 7 vueltas de recargo y el Torino Nº3, que marcha primero en la clasificación general con 168 vueltas.

Cumplidas 44 horas de marcha, sólo 39 de los 64 autos que largaron siguen en carrera; el porcentaje asciende al 61% y las posiciones se mantienen. En ese momento se produce un nuevo relevo de pilotos en el equipo argentino: Larry reemplaza a Franco, y Di Palma a Perkins, perdiendo en esa operación 48 y 30 segundos, respectivamente. A pesar de los rumores, se desmiente que haya discordia dentro del equipo argentino.
A dos días de iniciada la carrera, la clasificación es la siguiente: 1º Copello-Franco-Larry (Torino) 190 vueltas; 2º Glemser-Poit-Schenken (Ford Capri) 179, 3º Di Palma-Cacho-Perkins (Torino) 177; 3º Kallstrom-Barbasio-Fall (Lancia) 175, 4º De Fierlant-Enever-Bartinchamps (Mazda) 174, y 5º Deprez-Kelleners-Baker (Mazda) 173.
No hay cambios de posiciones durante largo rato, pero sobre las 48 horas de marcha comienza a repuntar el Lancia Nº 38 de Kallstrom-Barbasio-Fall y el Torino Nº 1 comienza a sufrir problemas con las luces traseras, teniendo que parar para no hacerse pasible a una penalización ya que no se pueden dar más de tres vueltas con las luces apagadas. Exactamente a las 48hs44’10" de carrera, Di Palma se queda totalmente sin luces y se va de pista en una curva que encaró "a ciegas". Un Fiat se detiene y trata de ayudarlo, pero no puede hacer nada: el auto argentino tiene roto el cárter a causa del golpe con una piedra y pierde mucho aceite. Su suerte está echada. El Fiat acerca a Di Palma hasta los boxes y otro auto argentino queda en el camino. En los stands lo esperaban para reparar el desperfecto eléctrico. El auto había recorrido 5.375 km y 193 vueltas.

52 horas de carrera. Continúa primero el Torino Nº 3, seguido a 2 vueltas por el Capri. Luego siguen el Mazda 29, el Lancia 38, el Mazda 28, el Lancia 40, el BMW 26, El Triumph 4, el Porsche 15 y el BMW 16.
A continuación los dos autos punteros cambian de piloto, pero el Ford vuelve a detenerse poco después para cambiar las pastillas de freno, perdiendo 6´36". Cuando se estaba llegando a las 53 horas de carrera, comienzan a experimentarse problemas en el caño de escape del único auto argentino en competencia. El Torino se detiene y eso le permite al Ford tomar la punta.


La victoria moral
A las 77 horas de carrera (a la 1 hora argentina aproximadamente) Oscar Mauricio Franco, luego de cuatro horas de conducción, se presta a dejarle el volante a Larry. A las 6.30, hora alemana, el Mazda se detiene en boxes para cargar combustible y relevar piloto. Unos minutos antes, y en 40", el puntero había cambiado neumáticos delanteros.
Apenas ocho minutos después, Larry supera al Mazda; ahora, el auto argentino queda a sólo dos vueltas del Triumph, que marcha tercero. Un hora más tarde las posicones eran: 1º, el 38, 296 vueltas; 2º, el 26, 293; 3º, el 4, 89; 4º, el 3, 287. durante esa hora, Larry logra los mejores registros de vuelta, siempre un minuto debajo de los punteros: 13´37".
Un hora más tarde Rodríguez Larreta disminuía una ventaja de 2 vueltas y 11" a 2 vueltas y 7", pero sin arriesgar la íntegra mecánica del motor, al que no lo exigía a más de 4.500 rpm. Las posiciones estaban de la siguiente manera: 1º, el 38, 300 vueltas; 2º, el 26, 297; 3º, el 4, 293; 4º, el 3, 291; 5º, el 29, 291.
Desde que supera al Mazda, Larry se lanza en persecución del Triumph y reduce distancias paulatinamente. Empero, las esperanzas por alcanzarlo desaparecen en la hora 80 de carrera, las 9 de Alemania y las 4 de la Argentina. El Comisario Deportivo reclama al box argentino sobre una excesiva sonoridad del escape del Torino y hay obligación de subsanar la irregularidad antes de las 11.30, hora local. El Mazda Nº 29 también está en similar situación, por lo que no es de temer la pérdida del cuarto puesto.
Cuando restan cuatro horas de competencia, estas son las posiciones: 1º, el 38, 304 vueltas; 2º, el 26, 301; 3º, el 4, 297; 4º, el 3º, 296; 5º, el 29, 295, y 6º, el 15, 292.

La 81º hora de carrera para el equipo argentino depara un cruento trabajo. Apenas iniciada, a las 4 de la madrugada alemana, Copello sustituye a Larry al volante y apura la marcha. Berta y Fangio aleccionan a Franco, que reemplazará a Copello cuando éste cumpliera 60 minutos abordo del auto; el azuleño será el encargado de la reparación.
En esos momentos, ante el abandono del Ford Escort de Henn-Hannes-Groch, quedan apenas 21 automóviles en carrera. El puntero cumple su circuito 308; el 2º, su 305; el 3º, el 301, y el Torino, el 300.
Exactamente a las 5.15, hora argentina, Franco sale a pista. Lleva amianto y alambre para encargarse del escape, Una vez realizada la reparación, será él quien finalice la carrera. Enseguida se detiene durante 2´56"; subsana el inconveniente del escape y prosigue la marcha.

Era la primera participación de marcas latinas en Europa. Era en Alemania, la competencia más exigente. Compitió contra marcas como Porsche, Lancia, Mazda, Ford, BMW, Fiat, Volvo, Alfa Romeo, Mercedes Benz, Renault.



El Torino dio más vueltas que ningún otro auto en las 84 hs; las penalidades del reglamento lo dejaron cuarto, todo argentino sabe que salió primero...

http://www.aatorino.com.ar/alemania4.htm

viernes, 7 de noviembre de 2008

Torino MKIII - Liebre III

IKA-Renault Torino

Origen [editar]

Para hacer frente a la competencia del Ford Falcon y del Chevrolet 400, IKA necesitaba desarrollar un nuevo vehículo que reemplazara al Rambler Classic nacional, que era grande, pesado y poco aceptado por el público. A través de un convenio con la American Motors, pudo disponer de la plataforma básica del SC/Rambler, pero las encuestas y estudios de mercado determinaron que el auto debería tener un toque local en su estilo que lo "despegara" de las tendencias netamente norteamericanas de la competencia. La carrocería original del SC/Rambler fue retocada entonces por la casa de diseño automotriz italiana Pininfarina, para que tenga un toque "latino".


Escudo de Turín, base del logotipo original del Torino

El auto fue bautizado con el nombre de Torino, dándole una connotación italiana al célebre toro de las pampas argentinas. El logotipo era un toro sosteniéndose en sus patas traseras, inspirado en el escudo de la localidad italiana homónima, Turín, y no muy diferente del cavallino rampanteFerrari, aunque en 1980 el logotipo fue cambiado por el del rombo de Renault. del

Los primeros estudios determinaron que el Torino debería recibir un motor de 2.000 ó 2.500 cm³ como máximo. Sin embargo, análisis posteriores determinaron como ideal el motor «Tornado» de seis cilindros producido por la American Motors, con una cilindrada que variaba entre los 3.000 y los 3.800 cm³.

La presentación se realizó el 30 de noviembre de 1966 en el Autódromo Municipal de Buenos Aires, y fue recibido por el público y el periodismo como el "auto argentino", ya que la empresa, descaradamente, no reveló los detalles de su origen. Se presentaron tres modelos:

  • un sedán con motor de 3 litros y caja de tres marchas
  • una cupé sin parantes con motor de 3.800 cm³, carburador Holley y caja ZF de cuatro velocidades
  • una versión de alto rendimiento bautizada 380W con el mismo motor, pero con tres carburadores Weber de doble boca de 200 HP

El Torino tuvo un éxito inmediato en el mercado, siendo considerado aún hoy día como el "auto argentino" por excelencia. Muchos clubes de usuarios y de fans existen en este país.

A pesar de estar basado (tanto la carrocería como el motor) en modelos norteamericanos, el Torino se convirtió en un producto básicamente argentino, con muy pocas piezas importadas.

Nürburgring [editar]


El American Rambler

Un hito importante en su historia ocurrió en agosto de 1969: la participación en la carrera internacional denominada «Las 84 horas de Nürburgring», en Alemania. La delegación fue presidida por Juan Manuel Fangio, con la coordinación de Tibor Teleki y Carlos Lobosco. Los motores fueron elaborados por el ingeniero Lepper y la asistencia en pista queda a cargo de Oreste Berta.

Participaron tres cupe 380W conducidos por:

  1. Luis Di Palma, Oscar "Cacho" Fangio, y Nehuén Cardoso
  2. Enrique Rodríguez Canedo, Jorge Cupeiro y Gastón Perkins
  3. Eduardo Coppello, Oscar Mauricio Franco y Rodrigo Nahuel Giorgi

Si bien no ganó ese evento por una infracción al reglamento, su actuación como el vehículo que más vueltas realizó en el difícil trazado se considera una epopeya en el automovilismo de Argentina.

Véase para más detalles La misión

Modelos siguientes [editar]


Torino «S»

En el año 1974, el Torino es equipado con un nuevo motor, denominado directamente "Torino", y comúnmente llamado "7 bancadas", el cual posee diferentes mejoras con respecto al anterior. El modelo más lujoso de la línea, la coupe "GS", llega a desarrollar 215 HP (SAE). Otro distintivo del motor que equipaba a ese modelo es que poseía 3 carburadores "Weber", algo fuera de lo común en el mercado automotriz argentino. Era considerado por muchos un auténtico auto deportivo o pura sangre, pero equipado con el antiguo motor Tornado.

El motor 7 bancadas fue equipado de serie con los tres Weber en la versión GS de 215 HP fabricada hasta Marzo de 1976, y fabricándose únicamente 231 unidades. En ese entonces, la fábrica IKA- Renault estaba decidiendo su reemplazo por un modelo radicalmente diferente en sus líneas, de diseño moderno para entonces, aunque manteniendo sus características mecánicas. Pero el proyecto no cuajó, y se continuó produciendo con las líneas originales, con pequeñas mejoras, hasta su discontinuación. [1]

Hacia 1975 la compañía francesa Renault adquirió IKA y renombró al Torino como Renault Torino. A fines del decenio de 1970 el Torino fue el único producto no Renault fabricado por la empresa francesa.


Torino ZX

Desde 1977, el modelo superior de la línea fue el Torino Grand Routier, un sedán de turismo. Toda la gama recibió algunos cambios de diseño en 1978, (cuando IKA se convirtió en Renault Argentina), si bien los partes principales, tales como las puertas fueron mantenidos.

En su último año, el Torino sólo estuvo disponible en dos modelos (Grand Routier GR sedán y ZX Coupé), mientras que en su apogeo hubo más de veinte versiones. La producción del Torino cesó a finales de 1981 con el modelo Torino ZX, luego de producirse cerca de 100.000 unidades en todas sus versiones.

En el ámbito deportivo obtuvo títulos nacionales argentinos en manos de Eduardo Copello, Eduardo Rodríguez Canedo, Gastón Perkins, Hector Luís Gradassi, Jorge Ternengo, Alberto Rodríguez Larreta y Luis Rubén Di Palma.

En la actualidad, el Torino es uno de los autos más queridos por el público argentino. A tal punto que su llegada a las pistas, generó una gran masa de fanáticos que hasta el día de hoy sigue acompañando al modelo en las diferentes pistas del país. A pesar de que tuvo su época dorada en la década del '60, fué un coche muy perjudicado con el reglamento del TC a lo largo de los años. Sus recordados campeonatos de la mano de Gastón Perkins y Luis Rubén Di Palma, se complementan con los campeonatos obtenidos por Héctor Luís Gradassi y Eduardo Copello a bordo del prototipo Liebre MkII, diseñado a partír del chasis y el motor del Torino, y preparado por el genial Oreste Berta. Luego de esos títulos, llegaron las polémicas y el retiro de la marca de las pistas.

Sin embargo, el retiro tuvo punto final, cuando en 1995 hizo su presentación el Torino Cherokee, un coche equipado con motor de Jeep Cherokee, que fué evolucionando poco a poco hasta rendir frutos. Sin lugar a dudas, el más recordado es aquél Torino Cherokee que Luis Rubén Di Palma9 de Julio el 29 de octubre del 2000. Ese día el público siguió con emoción todas las alternativas del auto, que llegó a liderar las primeras vueltas de su serie, hasta que finalmente abandonó. Lo importante fué que el sueño del Loco Luís pudo concretarse. Y si la aparición en pista del coche generó fervor, su primer victoria, generó el delirio de las hinchadas. El 11 de mayo2003, en el Autódromo de Bs. As., Patricio di Palma ganó la primer carrera de Torino después de casi 30 años. Ese día, no ganó Ford, Chevrolet, Dodge o Torino. Ese día ganó el automovilismo unificado. Unido bajo la figura del único piloto ganador con las cuatro marcas: El "Loco" Luis Rubén Di Palma. de no pudo terminar, por un accidente aéreo que le costó la vida. Su hijo Patricio, continuó con el armado del "Toro" con el constante apoyo de su madre y sus hermanos, llegando a su estreno en el circuito de

La evolución de este auto fué tal, que en el auge de los coches equipados con motor Cherokee, el reglamento comenzó a favorecer a los mismos, llegando a obtenerse los campeonatos del 2003 y 2006. Pero los autos campeones fueron los Dodge Cherokee. El Torino Cherokee tuvo un éxitoso desempeño, al alzarse con el subcampeonato del año 2006, con Patricio Di Palma al volante.

Los campeonatos de Torino en el TC [editar]

Torino Coupé (3 títulos)

Prototipo Liebre MKII-Torino (2 títulos)

Sport Prototipo (3 títulos)

Curiosidades [editar]

  • Es la única marca de origen argentino ya que, a pesar de ser de matriz norteamericana, la misma fue reformada y fabricada íntegramente en Argentina.
  • En su participación en las 84 horas de Nürburgring, finalizó en cuarta posición por una serie de restricciones impuestas a último momento. Paradojicamente fue el auto que más vueltas le dió al trazado alemán.
  • En cada era de la marca tuvo diferentes ganadores. En la era Torino-Tornado, uno de los pilotos más ganadores fue Luis Rubén Di Palma. En la era Torino Cherokee, el más ganador actualmente es su hijo Patricio Di Palma.
  • Este automovil deberia de haberse declarado de interes nacional por el Congreso de la Nacion Argentina, si hubiese ocurrido esto hoy seguiria existiendo no el modelo pero si la marca, con un automovil actualizado a los tiempos que corren.
Fuente: Wikipedia.org

jueves, 6 de noviembre de 2008

Torino