El Golpe Militar que destruyó la Industria Nacional

Mostrando entradas con la etiqueta UBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UBA. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2009

Sistema de Homologación de la Defensa

GARRÉ FIRMA CONVENIO DE HOMOLOGACIÓN PARA LA DEFENSA CON UNIVERSIDADES NACIONALES
La ministra de Defensa, Nilda Garré, firmó, con once Universidades Nacionales, convenios para poner en marcha el Sistema de Homologación de la Defensa.



Este sistema creado a fines de 2008 implica la evaluación de la producción de los equipos que operan las Fuerzas Armadas en todos sus niveles. Se ha planteado que la homologación de los productos debe ser desarrollada por organismos externos a los elaboradores de los mismos.
Las Universidades Nacionales que van a integrar el Sistema de Homologación de la Defensa mediante comisiones técnico-asesoras se encargarán de corroborar que los distintos productos, procesos y servicios se ajusten a los requerimientos técnico-operatorios de diseño en cada caso.
El acuerdo fue firmado en el Ministerio de Defensa por la ministra Nilda Garré con la asistencia de decanos y rectores de las Universidades de: Buenos Aires, La Plata, Tecnológica Nacional, Córdoba, Río Cuarto, Mar del Plata, Quilmes, La Matanza, Lomas de Zamora, La Rioja y Cuyo.
El Ministerio de Defensa había elaborado, como paso previo al desarrollo del Sistema de Homologación, el “Informe para la Modernización del Sistema Logístico de la Defensa”: 600 páginas confeccionadas por técnicos del Ministerio y de las Fuerzas Armadas.


En mayo de 2009 el Ministerio dispuso la lista de productos y procesos de homologación obligatoria para el período 2009/2010:

* Vehículo Liviano de Empleo General Autotransportable “Gaucho”.
* La repotenciación de los vehículos VAO (anfibio a oruga), VAR (anfibio a ruedas), y PANHARD (blindado liviano a ruedas);
* Distintos sistemas del adiestrador avanzado PAMPA.
* El Radar Primario Argentino; y el proceso de recepción de municiones, entre otros.
La homologación resulta esencial para legalizar el uso de un producto con seriedad a nivel nacional y para el caso de una posible exportación. El Ministerio provee así de normas que permitan catalogar uniformemente todos los productos que utilizan las Fuerzas Armadas. Su normalización implica la evaluación de este producto por un organismo técnico externo que certifica los requerimientos técnicos-operativos de manufactura.
Para posibilitar el desarrollo del Sistema de Homologación, durante la gestión de la ministra Garré se habían dictado las Resoluciones: MD 1350/08 “Modernización del Sistema Logístico de la Defensa”; MD 1603/08 “Sistema de Homologación de Productos, Procesos y Servicios para la Defensa”; y MD 430/09 “Nómina de Productos, Procesos y Servicios de Homologación Obligatoria 2009/2010”.

PRENSA:
Azopardo 250, piso 13 - Capital Federal - República Argentina
E-mail: prensa@mindef.gov.ar

viernes, 28 de agosto de 2009

Tecnico Universitario en Construcciones Navales

DEFENSA LANZA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CONSTRUCCIONES NAVALES

Se informa que el Ministerio de Defensa y la Universidad de Buenos Aires lanzan la primera edición de la “Tecnicatura Univeritaria en Construcciones Navales”, cuyo objetivo es satisfacer la demanda de técnicos altamente capacitados para este sector productivo.

“Técnico Universitario en Construcciones Navales” será el título, expedido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, al que accederán los cursantes de la carrera.

Faculatad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Buenos Aires - Argentina

Las asignaturas teórico-prácticas, que cursarán los aspirantes de lunes a viernes (en turnos de 8 horas), abarcarán: ciencias Básicas (matemática, física y química); ciencias aplicadas (materiales, estructuras, teorías del buque); disciplinas tecnológicas (construcción naval, dibujo, organización de la producción, normas y reglamentos, computación); y disciplinas culturales (introducción al pensamiento científico, idiomas, etc).

En tanto que las prácticas profesionales se realizarán en el Astillero Tandanor.

Astillero Tandanor - Argentina

Esta iniciativa se inscribe en el proceso de recuperación de los astilleros Tandanor y Almirante Storni, integrados en el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), cuyo desarrollo servirá tanto a fines militares como civiles.

Para consultas e inscripciones, los interesados (quienes deberán contar con título secundario completo) podrán contactarse al siguiente correo electrónico: admision@fi.uba.ar


PRENSA:
Azopardo 250, piso 13 - Capital Federal - República Argentina
E-mail: prensa@mindef.gov.ar