El Golpe Militar que destruyó la Industria Nacional

Mostrando entradas con la etiqueta Pampa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pampa. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2013

Programa IA-63 Pampa III/GT

El gobierno argentino de Cristina Fernández de Kirchner ordenó iniciar una nueva serie de 18 entrenadores IA-63 Pampa III junto a 22 cazas LIFT IA-63 Pampa GT (Generación Táctica) destinados a la Fuerza Aérea Argentina, equipados con avíonica de última generación, data link, sistemas de autodefensa, pods , armamento inteligente y sistema de casco integrado.
La empresa alemana Liebherr Aerospace tendra la responsabilidad de la provisión de diversos componentes para el sistema de control de vuelo, para el tren de aterrizaje y para el el sistema de gestión de aire acondicionado destinados la nueva serie de producción de los aviones IA-63 Pampa III, desarrollados por la Fábrica Argentina de Aviones Brig. San Martin S.A. (FAdeA S.A.)
 
La filial LiebherrAerospace GmbH de Lindenberg-Alemania fabricará los sistemas hipersustentadores (high lift actuation), el sistema de control de vuelo primario, y componentes del tren de aterrizaje. En tanto la filial LiebherrAerospace SAS de Toulouse-Francia  fabricará el sistema de aire acondicionado, calefacción y componentes de ventilación. (foto)
Fuente: Interdefensamilitar.com

viernes, 10 de agosto de 2012

Presentación Oficialdel IA-63 Pampa II


Al presidir la ceremonia por el 100º aniversario de la Fuerza Aérea, en la Escuela de Aviación Militar de la provincia de Córdoba, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, destacó el nuevo rol de la industria aeronáutica recuperada presentando oficialmente la nueva versión: El IA-63 Pampa Serie II, con los colores alusivos al Centenario de la Fuerza Aérea, el cual formara parte de la Escuadrilla Argentina de Acrobacia Aérea "Cruz del Sur".
Fuente: Visión Siete

Centenario de la Aviación Militar Argentina

El 10 de agosto de 1912, el entonces Presidente de la Nación Roque Sáenz Peña, creó la Escuela de Aviación Militar, en la localidad bonaerense de El Palomar. 
La Fuerza Aérea cumple hoy 100 años de historia, aunque los inicios de la aeronáutica militar en la Argentina datan desde el siglo XIX y hubo personalidades que luego de la Revolución de Mayo se especializaron en la actividad. Oficialmente, el Día de la Fuerza Aérea Argentina se festeja el 10 de agosto, porque ese día de 1912 a través de un decreto del entonces presidente Roque Sáenz Peña, se creó la Escuela de Aviación Militar en la localidad bonaerense de El Palomar. 
Actos conmemorativos del Centenario de la Aviación Militar:
En la Escuela de Aviación Militar en Córdoba, cuna de la Fuerza Aérea Argentina, podemos disfrutar el desfile aéreo con la participación de aviones Hércules C-130, Fokker F-27 y F-28, Saab 340, DHC-6 Twin Otter, Mirage M-III y M-V, Douglas A4-AR, IA-63 Pampa, IA-58 Pucará, EMB-312 Tucano y PA 28-D Dakota, junto a los helicópteros Bell 212 y MI 171 E de reciente adquisición. 
Además de la fraternal visita de aeronaves de los hermanos países de Bolivia (K-8), Brasil (EMB-Tucano), Chile (Extra 300), Paraguay (EMB-Tucano) y Uruguay (Pucarás), entre los que se destaca la actuación de las escuadrillas acrobáticas de la Fuerza Aérea de Brasil "Fumaça" y de la Fuerza Aérea de Chile "Halcones"
A tono con los eventos que se han ido sucediendo a lo largo de este año del Centenario de la Aviación Militar, se desarrollarán durante el sábado 11 y el domingo 12, sendas Jornadas de Puertas Abiertas en la Escuela de Aviación Militar, para deleite de los apasionados de la aviación.

Fuente: Argentina.ar

martes, 7 de agosto de 2012

Pampa II en El Plumerillo, Mendoza

Vuelo del tercer Pampa II destinado a la IV Brigada Aérea de El Plumerillo, Mendoza. Se trata del primer Pampa pintado con los colores conmemorativos del Centenario de la Aviación Militar, y que integrará la nueva escuadrilla de acrobacia Cruz del Sur. Fuente: Aeroespacio

domingo, 5 de agosto de 2012

El flamante IA–63 Pampa II de la Nueva Escuadrilla Acrobática “Cruz del Sur”

La Escuadrilla de Alta Acrobacia “Cruz del Sur”, resurgirá, luego de años de ausencia, con seis aeronaves IA-63 Pampa y Pampa Serie II, pertenecientes a la IV Brigada Aérea del CB4, con el flamante esquema de la escuadrilla.
La nueva Escuadrilla "Cruz del Sur"  hará su presentación oficial el día 10 de Agosto en la Ceremonia del Centenario en la Escuela de Aviación Militar.
Foto: de Ivana Módica - Aeroespacio

Videos: Modocharlie.com

viernes, 3 de agosto de 2012

Los nuevos colores del IA-63 Pampa II

La Fábrica Militar de Aviones finalizó el pintado del IA-63 Pampa II remotorizado, con los colores alusivo al centenario de la Aviación Militar Argentina.

lunes, 9 de abril de 2012

Argentina fabricará 100 aviones Pampa II

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y Grob Aircraft AG firmaron un acuerdo por el que la empresa estatal con sede en Córdoba podrá dar un salto productivo y ganar relevancia a nivel internacional, con el apoyo de la firma aeronáutica alemana. 
Se proyectan fabricar 60 aviones de entrenamiento avanzado y ataque IA-63 Pampa serie II (40 ya están en proceso) en un plazo de 4 a 5 años, mejorar la productividad y colocar el producto a nivel internacional, aunque 40 ya están en producción y una parte de estos nuevos aviones argentinos se colocarán en Alemania. 
El plan de fabricación de los biplaza cuenta con el impulso del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Defensa y, el precio de mercado de cada unidad oscila entre US$ 9 y 12 millones, según cantidad de aeronaves y detalles de cada pedido. La aeronave tendrá una nueva motorización proveniente de la firma norteamericana Honeywell, que le otorga una mayor potencia que el Pampa original, informa el diario cordobés La Mañana. La idea es arrancar con un avión por mes, pero la línea de producción permite duplicar ese ritmo mensual. Si se alcanza ese objetivo -lo cual dependerá de la demanda-, Fadea tendría que incorporar unas 120 personas (lo que implicaría duplicar el plantel actual) o bien realizar un mix de horas extras y creación de nuevos puestos de trabajo. En la fábrica aclaran que las proyecciones de 100 aviones incluyen los 40 anunciados por el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, el año pasado. “La escala mínima eficiente es importante económicamente. Hemos tomado la decisión de que nunca más vamos a producir nada solos; todos los proyectos que hay en este momento son de cooperación, venimos de una etapa donde la política era distinta, estaba limitada al mercado interno”, aseguró Argañaraz.

Fuete: Fortunaweb de Ed. Perfil

viernes, 10 de diciembre de 2010

FAdeA / Pampa NG

FAdeA, quiere construir el avión "Pampa NG" (Nueva Generación)
Al ser consultado sobre la actividad que desarrolla actualmente la fábrica, Viqueira detalló que el primer desafió que tienen es el cumplimiento de 3 contratos que tiene con la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y el Ministerio de Defensa, cartera del cual depende FAdeA. * Uno de estos contratos comprenden el mantenimiento de diversas aeronaves y partes de aeronaves como el Hércules C-130, el Focker 27 y 28, el Tucano, el Mentor, el Pampa y el Pucará.
* El segundo contrato tiene que ver con la remotorización del avión Pampa, es decir la modernización para dotarlo de un nuevo motor que en estos días está llegando desde los Estados Unidos, un motor Honeywell con mayor potencia al que se utiliza en la actualidad.
* Mientras que el tercer contrato tiene que ver con el compromiso de construir 18 estructuras de aviones Pampa (fuselajes, las alas) para los próximos dos años. Asimismo, se está realizando un estudio para la remotorización del Pucará a los efectos de resolver con qué tipo de motor se lo va a dotar.
Paralelo a estos compromisos "hemos lanzado una política muy ofensiva en la búsqueda de nuevos negocios y la estrategia apunta concretamente al producto principal que tenemos nosotros, que es el Pampa y que subsidiariamente puede ser el Pucará”. El Pampa, con el que actualmente trabaja la FAdeA, es un avión de entrenamiento avanzado (los alumnos aprenden a volar con los Mentor, luego con el Tucano y finalmente el Pampa) que puede convertirse en un avión militar si se lo dota del equipamiento adecuado, es decir en un Pampa NG (Nueva Generación).
De esta forma el Pampa NG pasa a tener las características de un pequeño caza, interceptor de aviones por el que ya ha mostrado su interés la Fuerza Aérea de Uruguay, cuya estructura se hace totalmente en la fábrica de Córdoba, en tanto que motor, aviónica y tren de aterrizajes son adquiridos en el exterior.
También se trabaja en el objetivo de desarrollar un avión de entrenamiento inicial o básico para reemplazar al avión Mentor, que ya tiene 60 años de antigüedad. Con respecto a esa posibilidad anunció que se avanzaron en conversaciones con la empresa italiana Alenia, en razón de que dispone de un avión de similares característica, que se trata del modelo SF 260.
La otra línea de trabajo se refiere a la posibilidad de una asociación con la Empresa Brasileña de Aeronáutica (Embraer) para la fabricación del CK-390 para reemplazar al Hércules C-130. "Es muy difícil, por los costos, que la fábrica de un solo país construya un avión en su totalidad, es decir que las industrias aeronáuticas son grandes integradoras con fabricación de partes que involucra a varios países”, explicó. Asimismo reveló que se están haciendo gestiones y relevamientos de las posibilidades de negocios para construir algún avión liviano, tipo fumigadores asociado con otras empresas, teniendo en cuenta que el país tiene una fuerte presencia del sector agrícola lo que en principio hace pensar que puede haber mercado.
Mencionó como otro ámbito importante para las posibilidades de negocios en conjunto con el INVAP (Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado), y la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales). Entre otras alternativas resaltó la apertura a los cluster locales de los desarrolladores informáticos y otros sectores, teniendo en cuenta que el 90 por ciento de los materiales que trabaja Fadea son provistos por empresas extranjeras.
En base a este panorama "creo que están dadas las condiciones y que las perspectivas son muy alentadoras para la recuperación y el protagonismo de Fadea en la industria aeronáutica”, concluyó Viqueira.
Fuente:télam/www.visionfederal.com

martes, 16 de noviembre de 2010

lunes, 24 de mayo de 2010

Pampas Bicentenario

jueves, 31 de diciembre de 2009

Encuesta 2009

¿Qué avión debería modernizar y fabricar Argentina?
Saia´90.................................61 %
Pampa AT-63.........................16 %
Super Pucará..........................14 %
IA-70/CBA-123........................ 3 %
IA-67 ACP.............................. 1 %
IA-62 AE................................ 1 %
IA-68 ATL............................... 0%
Datos: Encuesta anual. Sobre un total de 1167 votos. Saia´90: 723 votos; Pampa AT-63 :189 votos; Super Pucará: 175 votos; IA-70/CBA-123 : 32 votos; IA-67 ACP: 20 votos; IA-62 AE: 18 votos; IA-68 ATL: 10 votos.-
Fuente: industriamilitarargentina.blogspot.com

miércoles, 23 de diciembre de 2009

FAdeA

ASUMIÓ EL NUEVO DIRECTORIO DE LA FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES (FAdeA)
El secretario de Planeamiento del Ministerio de Defensa, Oscar Cuattromo, puso en posesión de su cargo al nuevo directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) “Brig. San Martín” S.A, ex Fábrica Militar de Aviones, concesionada en los ´90 a la empresa Lockheed Martín S.A, ahora en poder del Estado nacional.
El directorio esta compuesto por: el presidente, Jaime Saiegh; el vicepresidente, brigadier ( R ) Julio César Lombardi; y los vocales, Arturo Puricelli, Horacio Viqueira y Aldo Creche.
Los funcionarios recorrieron la planta y comenzaron a analizar las políticas de producción de la empresa, la que continuará realizando el mantenimiento y modernización de los aviones de la Fuerza Aérea Argentina , además de diseñar y producir los aviones IA-63 Pampa (de entrenamiento avanzado) y IA-58 Pucará (de ataque ligero y apoyo).El Dr. Puricelli continúa ejerciendo su cargo como presidente de la empresa Fabricaciones Militares dependiente del Ministerio de Planificación Federal e Infraestructura.
La FAdeA es la nueva razón social de la ex Fábrica Militar de Aviones, concesionada a la empresa norteamericana Lockheed Martín S.A. en la década del noventa, y que a partir del 5 de agosto último con la sanción de la ley 26.501 por parte del Congreso Nacional fue recuperada para el patrimonio del Estado argentino.

Fuente: ministerio de Defensa de la República Argentina

lunes, 14 de diciembre de 2009

Sistema de Homologación de la Defensa

GARRÉ FIRMA CONVENIO DE HOMOLOGACIÓN PARA LA DEFENSA CON UNIVERSIDADES NACIONALES
La ministra de Defensa, Nilda Garré, firmó, con once Universidades Nacionales, convenios para poner en marcha el Sistema de Homologación de la Defensa.



Este sistema creado a fines de 2008 implica la evaluación de la producción de los equipos que operan las Fuerzas Armadas en todos sus niveles. Se ha planteado que la homologación de los productos debe ser desarrollada por organismos externos a los elaboradores de los mismos.
Las Universidades Nacionales que van a integrar el Sistema de Homologación de la Defensa mediante comisiones técnico-asesoras se encargarán de corroborar que los distintos productos, procesos y servicios se ajusten a los requerimientos técnico-operatorios de diseño en cada caso.
El acuerdo fue firmado en el Ministerio de Defensa por la ministra Nilda Garré con la asistencia de decanos y rectores de las Universidades de: Buenos Aires, La Plata, Tecnológica Nacional, Córdoba, Río Cuarto, Mar del Plata, Quilmes, La Matanza, Lomas de Zamora, La Rioja y Cuyo.
El Ministerio de Defensa había elaborado, como paso previo al desarrollo del Sistema de Homologación, el “Informe para la Modernización del Sistema Logístico de la Defensa”: 600 páginas confeccionadas por técnicos del Ministerio y de las Fuerzas Armadas.


En mayo de 2009 el Ministerio dispuso la lista de productos y procesos de homologación obligatoria para el período 2009/2010:

* Vehículo Liviano de Empleo General Autotransportable “Gaucho”.
* La repotenciación de los vehículos VAO (anfibio a oruga), VAR (anfibio a ruedas), y PANHARD (blindado liviano a ruedas);
* Distintos sistemas del adiestrador avanzado PAMPA.
* El Radar Primario Argentino; y el proceso de recepción de municiones, entre otros.
La homologación resulta esencial para legalizar el uso de un producto con seriedad a nivel nacional y para el caso de una posible exportación. El Ministerio provee así de normas que permitan catalogar uniformemente todos los productos que utilizan las Fuerzas Armadas. Su normalización implica la evaluación de este producto por un organismo técnico externo que certifica los requerimientos técnicos-operativos de manufactura.
Para posibilitar el desarrollo del Sistema de Homologación, durante la gestión de la ministra Garré se habían dictado las Resoluciones: MD 1350/08 “Modernización del Sistema Logístico de la Defensa”; MD 1603/08 “Sistema de Homologación de Productos, Procesos y Servicios para la Defensa”; y MD 430/09 “Nómina de Productos, Procesos y Servicios de Homologación Obligatoria 2009/2010”.

PRENSA:
Azopardo 250, piso 13 - Capital Federal - República Argentina
E-mail: prensa@mindef.gov.ar

sábado, 26 de septiembre de 2009

Industria Militar

TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA DE LAS FUERZAS ARMADAS

La ministra de Defensa, Nilda Garré, destacó los esfuerzos que se están realizando desde el área de Defensa para producir y mantener localmente insumos y tecnología para las Fuerzas Armadas.

M 113 Rheinmetall

Garré narró la experiencia vivida en Alemania, cuando sostuvo reuniones con los responsables de la empresa alemana Rheinmetall, con quienes intenta impulsar un centro regional de mantenimiento de tanques Leopard, y de vehículos blindados para la región.

"La empresa ha venido a la Argentina a visitar las instalaciones que tenemos en Boulogne, y las considera absolutamente adecuadas para un proyecto. Las conversaciones están bien encaminadas y esperamos llegar a un resultado concreto favorable", explicó la ministra.

Garré también hizo referencia a "la complementación de las industrias de Defensa entre los países de la región, uno de los objetivos del Consejo Sudamericano de Defensa que impulsó inicialmente Brasil, a los efectos de que podamos prescindir parcialmente del euro y del dólar que son muy difíciles de afrontar, más en las condiciones de la economía internacional actual".

La ministra se refirió al proyecto de construcción de aeronaves Pampa en la nueva Fábrica de Aviones de Córdoba. Garré destacó al Pampa como "un avión de calidad para entrenamiento avanzado a un precio competitivo, que puede ser muy útil en la región". Y luego explicó que actualmente se están completando las etapas de certificaciones, manuales de instrucciones, y la parte técnica indispensable "para ofrecer un producto como un avión a la venta seria y responsablemente. En estos momentos estamos en una modernización del avión, con lo cual vamos a tener un producto final mejor del modelo anterior".

AT - 63 Pampa Serie II

También destacó los esfuerzos conjuntos entre la Fábrica Argentina de Aviones y la empresa brasileña Embraer en la producción de repuestos de los aviones de transporte C170 y C190, al indicar que se trata de un "proyecto de asociación estratégica muy importante entre las dos fábricas que está en pleno desarrollo".

Embraer C-190

Dichas declaraciones fueron hechas durante una entrevista para Radio Nacional de Córdoba, en la que finalmente la ministra se refirió, entre otros temas, al retroceso en la formación que ha sufrido la ingeniería naval y la aeronáutica. "La Argentina durante muchos años clausuró esas áreas industriales. Con la Universidad de Buenos Aires estamos haciendo un convenio de formación de técnicos, para tener más rápido recursos humanos y así afrontar las necesidades de la industria naval estratégica y de la aeronáutica. Tenemos que hacer todo lo que no se hizo, pero me parece que las posibilidades son muy significativas", concluyó Garré.