El Golpe Militar que destruyó la Industria Nacional
sábado, 30 de octubre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
Una historia de vida






En 1986 se presenta como candidato a la intendencia de Río Gallegos por el Partido Justicialista de la provincia y gana las elecciones. Se desempeña como intendente municipal de Río Gallegos desde 1987 a 1991. Para entonces había ganado suficiente apoyo, dentro y fuera del PJ, como para aspirar a la gobernación de l a provincia de Santa Cruz.
Resultó electo gobernador de la provincia en 1991, ganando con el 61% de los votos. Para entonces Cristina Fernández era ya legisladora del congreso provincial.
En 1994 fue miembro de la Convención Constituyente que reformó la Constitución Argentina.
En ejercicio de la gobernación de Santa Cruz, Kirchner alentó la inversión pública, generando obras en la provincia que contribuyeron a su crecimiento económico. Los resultados de su gestión lo llevaron a ser reelecto como gobernador en 1995, con el 66,5% de los votos.
Ante el intento de Menem en 1998 de presentarse a una re-reelección, Kirchner se alió con el principal opositor de Menem dentro del Partido Justicialista, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Eduardo Duhalde.


El 25 de mayo de 2003, Néstor Kirchner prestó ante el Congreso el juramento que lo convertiría en presidente de la República Argentina.







miércoles, 27 de octubre de 2010
La gente copó Plaza de Mayo
Militante político hasta las últimas, Néstor Kirchner no se permitió el reposo que evidentemente su cuerpo necesitaba. El ex presidente falleció, a los 60 años, en El Calafate, como consecuencia de un “paro cardiorrespiratorio no traumático”, de acuerdo con el parte oficial.Fueron decretados tres días de duelo nacional.


Etiquetas:
Actualidad,
Argentina,
Nestor kirchner
Etiquetas:
Argentina,
En el País de la Libertad,
Nestor kirchner
martes, 26 de octubre de 2010
Garré en FAdeA
La ministra de Defensa, Nilda Garré, visitó a primera hora de la tarde la planta de la Fábrica Argentina de Aviones de Córdoba (FAdeA) “Brigadier San Martín”, donde se dirigió al personal reunido y elogió el plan de desarrollo que fue presentado en la ocasión por un gerente de la empresa. Al respecto señaló que “habíamos pensado en el comienzo de nuestra gestión en el Ministerio de Defensa recuperar esta Fábrica emblemática. Era como un sueño, y lo hemos logrado sin pagarle a la Lockheed Martin, lo que hubiera sido el colmo, visto que esa empresa norteamericana se comportó como un verdadero tapón para el desarrollo aeronáutico argentino”.
Además, la ministra indicó que “en la UNASUR, el presidente de Brasil Lula Da Silva, el entonces presidente Néstor Kirchner y luego la presidenta Cristina Fernández, habían insistido en crear una industria de la defensa regional; y que tanto FadeA como el Complejo CINAR (compuesto por los Astilleros Tandanor y Almirante Storni) forman parte de esa tendencia”.
Garré señaló que FAdeA “tiene capacidad para impulsar el desarrollo tecnológico, tiene gran historia y personal altamente capacitado”. Además, elogió la menciones que se hicieron sobre los vínculos que se establecen con INVAP y con la empresa brasileña EMBRAER para el desarrollo futuro. La funcionaria mencionó que “hay que estimular la diversificación de la producción, con rumbo a diversos mercados, sobre todo al suramericano, sin descuidar la tarea impostergable de realizar el mantenimiento de los aviones de la Fuerza Aérea”.
Plan de Desarrollo
Durante la visita, se hizo mención a un Plan de Inversiones propuesto en junio de 2010, donde se estima la inversión de 27 millones de dólares en 2 años; el lanzamiento de compra y modernización de máquinas y mejora en el equipamiento; el desarrollo del programa del avión IA-73, basado en entrenamiento básico para su puesta en funcionamiento en el 2013;
la firma del contrato con EMBRAER para participar del desarrollo del avión KC-390, avión de transporte que reemplazará en el futuro al emblemático Hércules C-130; y, también, se señalaron las posibilidades de cooperación con la empresa VLENG que solicita a FAdeA la construcción de la carcaza del cohete para la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y otro plan con el INVAP para construir antenas de radares.
Libro Blanco
Finalmente la ministra participó del cierre de la jornada tecnológica para la elaboración del Libro Blanco de la Defensa 2010, que se realizó con científicos y tecnólogos, en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba.


Plan de Desarrollo
Durante la visita, se hizo mención a un Plan de Inversiones propuesto en junio de 2010, donde se estima la inversión de 27 millones de dólares en 2 años; el lanzamiento de compra y modernización de máquinas y mejora en el equipamiento; el desarrollo del programa del avión IA-73, basado en entrenamiento básico para su puesta en funcionamiento en el 2013;

Libro Blanco
Finalmente la ministra participó del cierre de la jornada tecnológica para la elaboración del Libro Blanco de la Defensa 2010, que se realizó con científicos y tecnólogos, en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba.
Fuente: Ministerio de Defensa de la República Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)