Dos prototipos del Gaucho 4X4, un automóvil todo terreno desarrollado en conjunto por los ejércitos de ambos países, cumplen funciones de apoyo en el operativo de seguridad vial 2011 en los balnearios de la costa bonaerense. A través de un convenio con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, el Ministerio de Defensa le entregó en comodato a la provincia –hasta la finalización de la temporada estival– dos prototipos del Gaucho, un todo terreno desarrollado en conjunto por los ejércitos de la Argentina y Brasil que cumple funciones de apoyo. La participación del Gaucho en el operativo de seguridad vial 2011 fue pensada para probar las cualidades que posee, como todo terreno, en zonas anegadizas y especialmente en médanos, para concientizar a los usuarios de cuatriciclos sobre el uso del casco y de banderines de más de dos metros (medida preventiva recomendada para superficies con hondonadas y elevaciones para mejorar la visibilidad de los vehículos a distancia y así evitar accidentes).
Concebido como un vehículo de transporte y exploración, de bajo costo, fácil mantenimiento, alta versatilidad y apto para ser transportado en un avión de carga del tipo del C-130 Hércules (es posible apilar) una unidad sobre la otra, existen ya varios prototipos de Gaucho fabricados, y se está en la etapa final de ensayos y certificación para comenzar durante 2011 con su producción en serie. Los constructores del Gaucho se preguntan si la producción a escala industrial lo convertirá en un vehículo también apto para uso civil. En Defensa recuerdan que el célebre Hummer estadounidense resultó de una derivación inesperada del Humvee militar.Lo cierto es que el proyecto Gaucho –que hasta aquí sólo pasea su estridente color naranja por las dunas de la provincia– avanza sin vuelta atrás en el ámbito militar y, aunque modesto, representa para la Argentina la recuperación de su capacidad de diseñar y fabricar material de transporte terrestre, luego de más de dos décadas de parálisis y desmantelamiento de esta actividad.
Además, el proyecto pone de manifiesto un ejemplo concreto de integración binacional argentino-brasileña y un nuevo rasgo de la actual política de producción para la defensa, que es la articulación entre diversas instituciones. En el diseño confluyeron, junto con el Ejército y el Ministerio de Defensa, el Grupo de Ensayos Mecánicos de la Universidad Nacional de la Plata y la división de Mecánica del INTI. Fuente: Tiempo Argentino

Cristina Kirchner agradeció al emir el respaldo kuwaití en los foros internacionales al reclamo argentino por las Islas Malvinas. Al Sabah insistió en colocar a la Argentina del lado de “los aliados” de Kuwait. 

Luego de delinear estratégicas comunes dentro del
Los
Los helicópteros utilizados fueron los
Durante el transcurso de la competencia, en los tramos y etapas disputadas en territorio argentino, se pusieron a disposición de la organización
Esta fue la tercera oportunidad en que la empresa organizadora del
La innovación constituye un paso más para concretar el proyecto del primer reactor propio, íntegramente diseñado y construido en el país, conocido como
Hasta el momento, la
El discurso xenófobo de Macri, que vincula a sectores de bajos recursos con la delincuencia y el narcotráfico, tiene sus adherentes como el ex presidente 


En su página oficial de Internet,
Helicóptero Bell Huey II del Ejercito Argentino
Uno de ellos será el

