Porque teniendo el pueblo libio en general equipos de comunicación moderna no hemos podido obtener ninguna imagen de los miles de muertos que difunden las cadenas de Europa y Estados Unidos.Porque tampoco tenemos imágenes reales (no armadas digitalmente) sobre los bombardeos a las ciudades tanto de Bengasi o Tobruk.
Porque difunde la prensa, información que proviene de ONG como Human Rights que son las que sostienen las supuestas matanzas, ¿cuando ingresaron a Libia y quienes son los informadores de dichos organismos?, dicha ONG es financiada por personajes siniestros como el especulador mundial George Soros y porque se toma como cierta su información.
En Córdoba, por ejemplo, Radio Mitre (de Clarín y su socio Goldman Sachs) se comunico con un “opositor” que hace 30 años vive en España quien aseguro que los opositores al régimen de Gadafi habían capturados a “mercenarios” que eran los únicos que lo defendían y lo hacían por que cobraban 4000 dólares por cada libio asesinado, que esta información la recibía por medio de teléfonos satelitales, y que dominaban muchas ciudades, que Libia teniendo 2.000.000 km2 de superficie, Gadafi solo controlaba 30 km2 defendido por sus mercenarios (¿?). Todo esto lanzado al aire sin verificar nada y dando por cierto esa información.Porque las revueltas no son “pacificas” como en Marruecos, Egipto, Jordania, Túnez, Yemen y aquí en Libia las turbas atacan cuarteles y capturan armas y hasta tanques, como puede ser que civiles desarmados puedan alcanzar esos objetivos militares. O será que tiene razón Gadafi cuando indica que esos grupos están siendo coordinado por los terroristas más funcionales a los estadounidenses como es Al Qaeda.
Porque la prensa de occidente que hasta ayer no decía nada sobre la situación política de Libia y sostenía a Gadafi. Informa que Libia es un país con varias tribus beduinas y que generalmente fueron enemigas una de otra desde tiempos inmemoriales. Y quizás allí este parte de la explicación de lo que esta sucediendo, y que algunos están azuzando esos enfrentamientos, mas allá de la declinación de Gadafi después de 30 años en el poder.
Porque los organismos internacionales que controlan EE.UU., salieron con tanta velocidad a condenar el régimen libio, caso que no ocurrió igualmente con Túnez y Egipto.
Como vemos muchas preguntas y ninguna respuesta, pero se sigue difundiendo que el país esta en el caos total. Lo mas seguro es que si no se frena estos rumores y con el fin de salvaguardar la paz y los derechos humanos del pueblo libio intervenga EE.UU. junto a su socios europeos y con ello controlen su petróleo y también nuevamente a Egipto cuyo gobierno provisional acaba de permitir para horror de USA, OTAN e Israel después de 30 años, el paso de naves iraníes por el canal de Suez hacia Siria.
Hace unas horas que ingresaron periodistas de TELESUR desde Egipto y desde Túnez, que pudieron ver in situ que Trípoli no fue bombardeada como afirmaba la prensa occidental y que había cientos de manifestantes que apoyaban al régimen y también se pudo ver a un grupo tribal que las fuerzas armadas les capturo armas que habían obtenido atacando bases militares y que contaban con pasaportes extranjeros (¿?).
Lo importante para entender esta vuelta de tuerca en las revueltas árabes, es romper el muro de falsedades que se armo con los medios masivos de comunicación que transmiten noticias FALSAS y que están creando un marco para la intervención armada extranjera en Libia.-Por http://licpereyramele.blogspot.com/
LA PARTICIÓN DE LIBIA ES LA ESTRATEGIA
A pesar de no haber visto aún imágenes de las áreas bombardeadas por las tropas de Gaddafi, ni cadáveres diseminados que según las agencias internacionales de noticias, propalan a diestra y siniestra, los líderes europeos se apresuraron a condenar “el baño de sangre” que se está dando en Libia. Pero ellos siguen una consigna: desprestigiar al régimen ante el mundo para allanar el camino de la intervención armada.
La especulación y la mentira en el manejo de la información son un arma muy poderosa que las transnacionales del imperio han venido utilizando metódicamente contra gobiernos y personalidades que le son incómodos a éste. La estrategia de los EE.UU. está en formar un gobierno provisional en la zona donde junto con desafectos al régimen, que han de ser pocos apoyados por mercenarios extranjeros, han, según informaciones mediáticas, liberado una extensa zona que posee una importante riqueza petrolera.
Por los informes que sí son certeros y plausibles de Telesur y Al Jazeera que están en el teatro de operaciones de Trípoli y no en hoteles de otras ciudades, muchos de sus habitantes apoyan a la revolución y Gaddafi.
La CNN, con José Levy a la cabeza trasmite desde Israel sin sudar la camisa de periodista en el verdadero teatro de operaciones. Si así es la información de la gran prensa, desde lejos y leyendo los partes que les envían las agencias de espionaje convirtiéndolas en noticias que en el orbe mascullan la mayoría, por ello, la información es tergiversada intencionalmente y especulativa.
El gobierno británico está decidido a “usar la fuerza militar” contra Kadafi en alianza con Estados Unidos. En fuentes diplomáticas inglesas argumentan que el temor es que el dictador libio utilice "armas químicas". 
El ministro realizó un pormenorizado recorrido por las unidades operativas de la Dirección, donde se interesó sobre el funcionamiento de cada una de ellas. En el Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves escuchó la exposición sobre la ejecución del
Esta modernización
Más tarde,
El avión de Austral que cayó en la localidad uruguaya de Fray Bentos
La hipótesis, 

El avión militar estadounidense intentó ingresar un cargamento no declarado de armas de guerra, equipos de comunicación encriptada, programas informáticos y drogas narcóticas y estupefacientes.
Tomó intervención el juez en lo penal económico Ezequiel Berón de Estrada. La embajada retiró del aeropuerto a su personal jerárquico y se negó a consentir la apertura de la valija. Luego de un día completo de tira y afloje, Timerman informó que usaría sus facultades legales para abrirla. Al comprobar la decisión oficial de proseguir, y vencido el plazo final de una hora que fijó Timerman, la embajada pidió diez minutos de prórroga hasta el arribo a Ezeiza de la jefa de prensa, 
Ninguno de esos materiales coincide con las especificaciones que la embajada envió a la Cancillería sobre la índole del curso que debía impartirse para el rescate de rehenes. Luego de presenciar esos hallazgos,
Al cierre de este artículo fuentes de la embajada dijeron que en Washington se estaba preparando un documento con la posición oficial y que consideraban que el entrenamiento sería suspendido. El Departamento de Estado citó al embajador argentino Alfredo Chiaradía y le expresó su “sorpresa” por el procedimiento ya que
Los diarios 

Se podrá discutir acerca de la gravedad del ingreso de ese tipo de armas y materiales informáticos y de comunicaciones en forma clandestina, de modo que luego podría quedar en el país para usos también ilegales; también es admisible argumentar sobre la cantidad y tipo de las drogas narcóticas y estupefacientes encontradas y especular sobre el sentido de introducir medicamentos que según sus propios envases estarían vencidos. 


El 
El 28 Enero
Hija de la maestra de escuela Dilma Jane da Silva y del empresario y abogado búlgaro Pedro Rousseff, Dilma Rousseff nació en Belo Horizonte el 14 de diciembre de 1947. Si le preguntaban qué quería ser de grande, decía: “Bailarina, bombero o trapecista”.
Estudiaba Ciencias Sociales en el Colegio Estadual Central de su ciudad natal y 
Fue detenida en 1970 y pasó dos años y cuatro meses en prisión, durante los que fue torturada.
Al salir en libertad, en 1973, vivió en Porto Alegre, donde concluyó el curso de Economía en la Universidad Federal de Río Grande do Sul. A finales de los ’70, ya recibida de economista, se casó con Carlos Franklin Paixão de Araújo, también militante del movimiento guerrillero, con quien tuvo su única hija, Paula. Años más tarde se divorciaron pero, mientras fueron pareja, 
En enero de 2003,
Fue abuela durante la campaña presidencial y se fotografió en el bautismo de su nieto. El 31 de octubre pasado,
Fuente: Tiempo Argentino / EFE


También hubo documentos en el

