El Golpe Militar que destruyó la Industria Nacional
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de octubre de 2011
viernes, 16 de julio de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
Compañeros Camaradas
LA PRESIDENTA ARGENTINA, SE ENTREVISTO EN BEIJING CON INTEGRANTES DE LA CUPULA DEL PARTIDO COMUNISTA CHINO.
CFK dialogó con uno de los nueve miembros de la conducción del Politburó, quien vendrá a Buenos Aires este año. Destacaron la importancia de los acuerdos firmados. La Presidenta habló de un origen cercano entre el peronismo y el maoísmo.
Desde Beijing, la Presidenta pasó sus últimas horas en la capital china con encuentros con integrantes de la cúpula del Partido Comunista. En su hotel se reunió con Zhou Yangkang, secretario de Política y uno de los nueve miembros de la conducción del Politburó, con quien arregló una visita a Buenos Aires para antes de fin de año. Zhou Yangkang viajará a Buenos Aires junto con otros integrantes de la conducción del PC y, entre otras cosas, se reunirán con las autoridades del Partido Justicialista que encabeza Néstor Kirchner. Curioso , pero la Presidenta también se ocupa de la agenda de su marido. El martes prometió a Hu Jintao un contacto en su carácter de secretario general de la Unasur.


Fuente: Página/12
Etiquetas:
Actualidad,
Argentina,
CFK,
China,
PC
Cristina Kirchner y Hu Jintao firman acuerdos.
La presidenta Cristina Fernández y su par chino, Hu Jintao, firmaron acuerdos comerciales tras haber mantenido una extensa reunión en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing.


.jpg)
Fuente: El Argentino y Telam
Etiquetas:
Actualidad,
CFK,
China
martes, 13 de julio de 2010
CFK en China
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió el doctorado “Honoris causa” de la Universidad de Negocios y Economía de Beijing y firmó acuerdos comerciales. “Tenemos muchísimas oportunidades en materia de negocios”, declaró. 

La idea que el Gobierno presentó en su visita al gigante asiático es la posibilidad de diversificar el mercado, de manera tal de no quedar atado a un solo producto que, aunque redituable, acota más que abarca. “Vamos a desojizar la relación entre Argentina y China"
Otro ítem de la visita fue la ampliación en materia de infraestructura ferroviaria, que contará con facilidades de capital chino. “China nos va a brindar un financiamiento a tasas que no se dan en ningún otro lugar del mundo y que no ofrece ningún otro país", explicó.
El horizonte es finalizar la unidirección del intercambio comercial y avizorar nuevos rumbos mercantiles: “Tenemos muchísimas oportunidades en materia de negocios, no sólo con el sector agroalimentario, sino también en software, tecnología, autopartismo y turismo, este último porque ha sido el rubro que más ha crecido”.
Fuente: Buenos Aires Económico
Otro ítem de la visita fue la ampliación en materia de infraestructura ferroviaria, que contará con facilidades de capital chino. “China nos va a brindar un financiamiento a tasas que no se dan en ningún otro lugar del mundo y que no ofrece ningún otro país", explicó.

Fuente: Buenos Aires Económico
jueves, 15 de abril de 2010
Presidentes Atómicos


Obama fue recibiendo de a uno a los jefes de Estado. En la comitiva insisten en que Argentina tiene las mejores cartas para intervenir en la cumbre, por sus décadas trabajando en el desarrollo nuclear y siempre con fines pacíficos. “Además, somos los únicos países del continente junto con Estados Unidos que fuimos víctimas de un ataque del terrorismo internacional”, recordó la Presidenta.
También destacó los conceptos elogiosos de Hillary Clinton. “En vista de su historial y su trayectoria, Argentina puede legítimamente liderar el diálogo con los países que recién se asoman al campo de la energía nuclear y con aquellos países que han violado las salvaguardas nucleares internacionales”, subrayó allí la secretaria de Estado.


Por primera vez Cristina Fernández tuvo un encuentro bilateral con Obama y se disculpó con su par chino y confirmó que viajará a Beijing. (Por Fernando Cibeira)
EEUU
Luego Obama le habló del rol de liderazgo que Argentina podía jugar en el debate sobre seguridad nuclear hasta planteando el país como “modelo”, dado el buen nivel de desarrollo nuclear alcanzado pero siempre con objetivos pacíficos
CHINA
La Presidenta pudo conversar con los jefes de las dos principales potencias mundiales. Porque antes de Obama charló unos minutos con el chino Hu Jintao. “Una disculpa era necesaria”, reconoció Cristina Kirchner, quien de todas maneras ya le había enviado una carta personal al presidente chino explicándole los motivos por los que había suspendido su viaje en enero, que fue para no dejar al vicepresidente Julio Cobos tantos días a cargo del Ejecutivo en pleno debate por el decreto que creó el Fondo del Bicentenario.
Cristina Kirchner aseguró que Jintao le reiteró que entendía los motivos. Ambos dejaron en manos de las cancillerías la posibilidad de encontrar una nueva fecha para el viaje, aunque no es sencillo. En algún momento se barajó junio pero ahora parece demasiado cercano. En lo posible se tratará de concretar durante este año.
“Es histórico”, calificó el ministro de Planificación, Julio De Vido, luego de firmar un acuerdo de cooperación energética con el subsecretario del área de los Estados Unidos, Daniel Poneman. El convenio permitirá que cuadros profesionales argentinos se formen en ese país, incluso “en un área tan sensible como la energía nuclear” para fines pacíficos, explicó el funcionario desde Washington. Los especialistas también accederán a nuevas técnicas para la fabricación de bioetanol y biodiesel. “Es un tratado con mucha proyección de trabajo”, agregó.
Está prevista la firma de un acuerdo de similares características con la Confederación Rusa. De Vido comentó que luego de su reunión con Poneman mantuvo una entrevista con empresas del sector energético estadounidense, entre quienes observó “un enorme interés de integración y en la posibilidad de inversiones y trabajo en conjunto, tanto para la industria americana en la Argentina, como la industria argentina en Estados Unidos”.
Fuente: Página/12
EEUU
Luego Obama le habló del rol de liderazgo que Argentina podía jugar en el debate sobre seguridad nuclear hasta planteando el país como “modelo”, dado el buen nivel de desarrollo nuclear alcanzado pero siempre con objetivos pacíficos
CHINA
La Presidenta pudo conversar con los jefes de las dos principales potencias mundiales. Porque antes de Obama charló unos minutos con el chino Hu Jintao. “Una disculpa era necesaria”, reconoció Cristina Kirchner, quien de todas maneras ya le había enviado una carta personal al presidente chino explicándole los motivos por los que había suspendido su viaje en enero, que fue para no dejar al vicepresidente Julio Cobos tantos días a cargo del Ejecutivo en pleno debate por el decreto que creó el Fondo del Bicentenario.
Cristina Kirchner aseguró que Jintao le reiteró que entendía los motivos. Ambos dejaron en manos de las cancillerías la posibilidad de encontrar una nueva fecha para el viaje, aunque no es sencillo. En algún momento se barajó junio pero ahora parece demasiado cercano. En lo posible se tratará de concretar durante este año.


Fuente: Página/12
Etiquetas:
Actualidad,
Argentina,
CFK,
China,
EEUU
sábado, 8 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)