Los industriales navales ven el futuro con optimismo.-



En ARS esperan que en poco tiempo arranque el contrato para construir buques de apoyo para plataformas petroleras de Emiratos Á rabes Unidos. Esta operación surgió tras la gestión comercial de la firma Abbey Sea y es considerada como la más importante de la industria naval local en 25 años.



ARS sigue su lucha para lograr una ley que le permita abandonar el régimen de zona franca que actualmente cercena sus posibilidades de desarrollo. Mientras tanto, se impulsa la firma de un decreto clave. Es para homologar un convenio rubricado en 1995 con la Secretaría de Industria de la Nación que le permite al astillero ingresar al territorio nacional ciertas construcciones que no se pueden hacer en otro lugar por sus dimensiones. “Somos extranjeros en nuestra propia tierra”, sintetizó Vicente Ignomiriello, secretario general de ATE Ensenada.
Tandanor cumplió 130 años de vida y lo festejó con un anuncio de proporciones. La ministra de Defensa Nilda Garré anunció que “la presidenta de la Nación ya tomó la decisión y otorgó el presupuesto plurianual para la construcción en Tandanor de cuatro patrulleros oceánicos”. Con una inversión de $ 600 millones, esto representa la mayor inversión argentina en equipamiento naval en más de una década.
Tandanor es parte del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) junto al astillero Almirante Storni (ex Domecq García) y se encuentra en una etapa de crecimiento y recuperación de capacidades perdidas. El Gobierno le confió la reparación de media vida del submarino San Juan y la reparación y modernización del rompehielos “Almirante Irizar”.
“Fue muy importante la decisión de constituir el CINAR, porque le impuso a nuestra administración el desafío de cumplir un doble objetivo: desarrollar un modelo de gestión que la haga sustentable en el tiempo y el de ser articuladores e impulsores activos de la industria naval argentina. Hoy con mucho orgullo podemos decir que ya hemos logrado el primer objetivo, generando las condiciones económicas y financieras de la empresa que nos permiten abocarnos en lo inmediato a contemplar las encomiendas establecida por el accionista en un diálogo franco con todos los actores de la industria naval argentina”, dijo Mario Fadel, presidente de Tandanor.
Las buenas condiciones económicas y financieras de la empresa, por resultados positivos permitió realizar en los últimos meses importantes inversiones, como es la implementación del sistema informático integral, inversiones en maquinarias, herramientas y equipos. "En este rubro, podemos mencionar, plataforma para trabajo en altura, andamios, equipo de soldar, y autoelevadores. También hemos realizado fuertes inversiones en lo que es el corazón de Tandanor, que es el Syncrolift y plataforma de transferencia. Hemos encarado la recuperación y ampliación de la estructura edilicia, como la ampliación del comedor de los trabajadores. Todavía falta mucho por hacer”, indicó el directivo.
“Tandanor tiene ocupación plena. A pesar de la dura crisis de este último año que impactó fuertemente en la actividad marítima, nos reposicionamos en el mercado de las reparaciones e incursionar en el de la construcción. Nos impusimos mejorar en los estándares de calidad, acortando plazos y con precios competitivos, como base indispensable para la satisfacción de nuestros clientes”, agregó Fadel.

Desde 2007 a esta parte Tandanor tripl icó su participación y proyecta un 2010 en el que pretende ver quintuplicado sus ingresos, con la consecuencia de nuevos puestos de trabajo. “Demostramos que hay otro modelo posible. Las empresas estatales son tan eficientes como las privadas. Si están bien administradas, generan puestos de trabajo genuino y acompañan el crecimiento de la industria nacional y general”, reseñó Fadel.
Fuente: El Cronista Comercial
2 comentarios:
Nuy buena la nota, pero donde hacen mención a Tandanor la mayoría de las fotos son del Astillero Río Santiago.
Gracias.
Es importante que se recuperen estas industrias.
Publicar un comentario