


Este sitio tiene como finalidad dar a conocer el pasado, presente y futuro de la Industria Militar Argentina.




Se entregó a todas las Unidades de Inteligencia material necesario para la preparación clásica de todo ejército en las tareas de averiguación de la disposición, número e intenciones de un adversario en el campo de batalla. El ministro sostuvo la necesidad de consolidar “un sistema de Defensa regional”, que será lo que permitirá “hacer efectivo el cumplimiento del resguardo de los grandes recursos naturales y económicos que posee nuestra América latina”.
Respecto al material adquirido para la Inteligencia de Combate, se dotó a las Unidades de vehículos Jeep y Camiones Marrua de la fábrica Agrale, que proporcionarán capacidad de transporte de personal y de cargas en todo tipo de terreno con un medio robusto y ágil.
Estos han sido dotados de equipos de comunicaciones vehiculares de última generación que asegurarán la flexibilidad de su empleo.
También se entregaron decenas de camionetas utilitarias y ómnibus para transporte y traslado del personal; como así también vehículos anfibios y equipamiento de buceo. La sección de Inteligencia Paracaidista –creada el año pasado- fue dotada con un sistema de paracaídas de alta infiltración para cada uno de sus integrantes, así como también con su correspondiente Centro Integrador. La obtención de información se verá reforzada con la provisión de sensores de detección sísmicos, acústicos e infrarrojos, los que permitirán detectar los movimientos a pie o vehiculares que se produzcan en el campo de combate y que se complementarán con los datos aportados por los radares.
Los Centros Integradores de los Batallones y del Destacamento de Inteligencia de Combate fueron provistos de carpas multiusos estadounidenses, de manera de disponer de un lugar de trabajo adecuado para procesar la información reunida y satisfacer así las múltiple necesidades del comandante. En cuanto a los equipos individuales necesarios para cada efectivo, se entregaron chalecos, mochilas, visores nocturnos, radios VHF de última generación y anteojos de campaña, entre otros elementos.
El área de comunicaciones también se ha completado con la incorporación de equipos multibanda y de transmisión segura, con cargadores de baterías solares, además de equipamiento informático.
Para finalizar se adelantó que próximamente se inaugurará la Compañía de Inteligencia de señales con un sistema de obtención electrónica equipada con material tecnológico de última generación para la explotación del espectro electromagnético.




El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció al Consejo Nacional de Transición (CNT) libio como nuevo representante del Gobierno de ese país,anunció este sábado la directora gerente del organismo, Christine Lagarde.
Pero tanto la ayuda financiera como el apoyo político tienen su contrapartida. La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, pidió a los dirigentes de la "nueva Libia" "combatir el extremismo", luego de que surgieran dudas sobre ciertos miembros del CNT considerados allegados a los islamistas de Al Qaida. Pero, "decir que hay extremistas armados en Libia es repetir lo que afirmaba Khadafi", replicó el "ministro" del Interior del CNT, Ahmed Darrat.

El coronel Muammar Khadafi convocó a los libios a combatir y expulsar a los colonizadores. “Prepárense para una guerra de bandas y de guerrilla, a la guerra urbana y a una resistencia popular en cada ciudad para vencer al enemigo en todos los sitios”. Desde la clandestinidad, el escurridizo coronel Khadafi emitió ayer un nuevo mensaje donde invitó a las tribus libias que le guardan lealtad a que no se rindan ante el avance de los rebeldes. El discurso de audio de diez minutos fue difundido por el canal de televisión Al Rai, con sede en Damasco. Los llamados "rebeldes" buscan a Khadafi desde el 20 de agosto, cuando tomaron Trípoli y forzaron su huida, luego de tres días de combates y de una ofensiva apoyada por los ataques aéreos de la OTAN.

El mensaje del coronel coincidió con el 42º aniversario del golpe de Estado que el 1º de septiembre de 1969 derrocó al rey Idris, cuando el líder libio era tan sólo un capitán nasserista de apenas 27 años de edad.
Foto: Gadafi con el presidente egipcio Nasser en 1969.-
Fuente: Pagina/12
Los principales protagonistas de la operación que puso de rodillas a Libia y los mayores beneficiarios de los contratos que vendrán, Francia y Gran Bretaña activaron esta conferencia con la intención de presentar con un rostro legítimo al órgano que agrupa a la rebelión, el CNT, Consejo Nacional de Transición, y obtener con ello el respaldo de la aún dubitativa comunidad internacional. En este contexto, tanto París como Londres quieren evitar los garrafales errores que se cometieron en Irak luego de la intervención anglo-norteamericana que puso fin al régimen de Saddam Hussein.Según declaró el jefe de la diplomacia francesa a la cadena de radio RTL, Alain Juppé, hoy se “trata de ayudar al CNT porque el país está devastado, la situación humanitaria es difícil”. Sin llegar a dar crédito a las revelaciones del matutino Libération, según el cual los rebeldes prometieron mucho petróleo a Francia a cambio de su ayuda, el canciller francés afirmó que el operativo de los occidentales en apoyo a la oposición libia era “una inversión para el futuro porque una Libia democrática será un país que se desarrollará”. Desde luego, quien dice desarrollo está hablando de buenos negocios. El diario Libération publicó ayer una carta del Consejo Nacional de Transición en la cual esta estructura creada a finales de febrero, justo después de que estallara la revuelta libia, promete a Francia la atribución del 35 por ciento del petróleo libio como compensación al respaldo de París. Cabe recordar que, en marzo pasado, Francia fue el primer país del mundo que reconoció al CNT como el “representante legítimo” del pueblo libio. Para Alain Juppé, esto es “bastante lógico y bastante justo”.Por lo pronto, unos 30 jefes de Estado y de gobierno se desplazaron este jueves a París. Washington envió a la secretaria de Estado norteamericano, la infatigable Hillary Clinton. París se puede frotar las manos, no sólo por los buenos negocios en perspectiva, sino también porque logró atraer a la capital francesa a representantes de dos países, Rusia y China, ambos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, que habían manifestado serias reservas ante la intervención militar occidental que respaldó a los rebeldes. Moscú recién acaba de reconocer la legitimidad del CNT. Sin embargo, en el camino quedó un país rebelde. Se trata de Africa del Sur. Pretoria, que piloteó las negociaciones con Khadafi que nunca llegaron a nada, sigue considerando que la resolución 1973 de la ONU, que instauró zonas de protección aérea en Libia, no implicaba el recurso a la fuerza.Nicolas Sarkozy le ofreció a la insurgencia libia, representada por el CNT, el marco ideal: París. La danza de los contratos y los millones puede comenzar. Las potencias que tantos ejemplos de democracia dan al mundo hicieron negocios suculentos con el tirano. Ahora los harán con sus vencedores en nombre de la democracia.

Puricelli, en un nuevo contacto con la prensa, señaló que esta muestra es una “excelente oportunidad para poder poner en valor todas las capacidades que tienen nuestras Fuerzas Armadas desde el punto de vista científico y tecnológico, las que tuvieron históricamente y las que estamos desarrollando”. Y en esa línea mencionó que en Tecnópolis se puede ver “desde la maqueta del radar primario que está en operaciones desde hace unas semanas en Santiago del Estero hasta las versiones del Pulqui I y II”.