El Golpe Militar que destruyó la Industria Nacional

Mostrando entradas con la etiqueta Pucará. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pucará. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2012

Presentación del Helicóptero Z-11 "Pampero"

“Tanto el ministro Puricelli, como la presidenta Cristina Fernández, están convencidos de la importancia estratégica que tiene ésta Fábrica Argentina de Aviones y de su futuro claramente promisorio”, afirmó el Secretario de Planeamiento, Mauro Vega, tras hacer extensivo el caluroso saludo enviado por Puricelli, quien no pudo asistir al aniversario 85 de FAdeA por haber compartido un acto con el presidente de Irlanda. Durante los festejos desarrollados hoy por el aniversario 85 de la creación de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) “Brigadier San Martín”, se presentó el prototipo del helicóptero CZ-11, bautizado “Pampero” por los mismos trabajadores de la fábrica, que se fabricará en serie en el país y un avión Hércules C-130 que fue reconstruido íntegramente en la fábrica cordobesa. 
Por su parte, el presidente de FAdeA, Raúl Argañaraz, sostuvo que “hace un año, y desde los últimos veinticinco, no teníamos ningún producto nuevo; lo más parecido a ello era la remotorización del Pampa (el Pampa II) que pudimos presentar en FIDAE. Este año tenemos, como anunciamos, el primer helicóptero certificado, industrializado y fabricado en el país con un proceso de transferencia de teconología a partir de un convenio que hicimos con la firma CATIC de China”. Respecto al ensamblado del primer prototipo del helicóptero modelo CZ-11 de la empresa china CATIC -que fue presentado en un vuelo tripulado por pilotos argentinos-, se le ha incorporado una pieza de fabricación nacional que constituye el empenaje horizontal de la aeronave. El Ministerio de Defensa, a partir de 2013, tiene previsto iniciar en FAdeA la fabricación en serie de este modelo de helicóptero con un constante incremento del nivel de nacionalización de las distintas aeropartes. La firma del contrato con la empresa CATIC, para la fabricación del helicóptero, multipropósito de 2 toneladas monomotor para uso civil o militar con capacidad de transportar hasta 4 personas (más la tripulación), originó que se realizara una selección entre 120 trabajadores de los cuales se eligieron siete, que fueron enviados a China para adquirir la capacitación para el mantenimiento y montaje del CZ-11 y dar comienzo así a la transferencia de tecnología con la fabricación de las primeras piezas del helicóptero en FAdeA. 
Por otra parte, el avión Hércules C-130 matricula TC-64 ingresó en 2005 para su mantenimiento en Lockheed Martin Aircraft Argentina S.A., donde fue desarmado y canibalizado para utilizar sus piezas en otras aeronaves. La puesta en marcha de este Hércules -de pasado ilustre: había volado en 1977 a Francia a la mayor feria aeronáutica de Europa llevando en su interior el avión IA-58 Pucará A-507 para su exhibición- es un logro más de la gestión de la empresa FAdeA, recuperada en 2009 a través de las gestiones realizadas por el Gobierno Nacional con el apoyo del Congreso de la Nación, que tomó la decisión y el compromiso de reconstruir este avión. Finalmente, hoy se puede ver la culminación de un intenso trabajo que permitió ponerlo nuevamente en vuelo.
La Fábrica Argentina de Aviones fue inaugurada en 1929, y tuvo su período de esplendor entre los años 1945 y 1955, cuando se llevó adelante el proceso industrialista más importante que recuerde el país. En 1994 FAdeA fue concesionada a la empresa norteamericana Lockheed Martin, y después de 15 años (en 2009), por decisión del Gobierno Nacional, fue recuperada por el Estado y actualmente es una sociedad anónima de capital estatal. 
Entre los proyectos más destacados que se están llevando a cabo en FAdeA se encuentra la producción del IA-63 Pampa, un avión para misiones de entrenamiento y de ataque ligero; la modernización del IA-58 Pucará, que contará con una nueva motorización; el mantenimiento y modernización de aviones de gran porte como los C-130 Hércules y Fokker F-27 y F-28, entre otros.

Fuente: Ministerio de Defensa de la República Argentina

viernes, 10 de agosto de 2012

Presentación Oficialdel IA-63 Pampa II


Al presidir la ceremonia por el 100º aniversario de la Fuerza Aérea, en la Escuela de Aviación Militar de la provincia de Córdoba, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, destacó el nuevo rol de la industria aeronáutica recuperada presentando oficialmente la nueva versión: El IA-63 Pampa Serie II, con los colores alusivos al Centenario de la Fuerza Aérea, el cual formara parte de la Escuadrilla Argentina de Acrobacia Aérea "Cruz del Sur".
Fuente: Visión Siete

Centenario de la Aviación Militar Argentina

El 10 de agosto de 1912, el entonces Presidente de la Nación Roque Sáenz Peña, creó la Escuela de Aviación Militar, en la localidad bonaerense de El Palomar. 
La Fuerza Aérea cumple hoy 100 años de historia, aunque los inicios de la aeronáutica militar en la Argentina datan desde el siglo XIX y hubo personalidades que luego de la Revolución de Mayo se especializaron en la actividad. Oficialmente, el Día de la Fuerza Aérea Argentina se festeja el 10 de agosto, porque ese día de 1912 a través de un decreto del entonces presidente Roque Sáenz Peña, se creó la Escuela de Aviación Militar en la localidad bonaerense de El Palomar. 
Actos conmemorativos del Centenario de la Aviación Militar:
En la Escuela de Aviación Militar en Córdoba, cuna de la Fuerza Aérea Argentina, podemos disfrutar el desfile aéreo con la participación de aviones Hércules C-130, Fokker F-27 y F-28, Saab 340, DHC-6 Twin Otter, Mirage M-III y M-V, Douglas A4-AR, IA-63 Pampa, IA-58 Pucará, EMB-312 Tucano y PA 28-D Dakota, junto a los helicópteros Bell 212 y MI 171 E de reciente adquisición. 
Además de la fraternal visita de aeronaves de los hermanos países de Bolivia (K-8), Brasil (EMB-Tucano), Chile (Extra 300), Paraguay (EMB-Tucano) y Uruguay (Pucarás), entre los que se destaca la actuación de las escuadrillas acrobáticas de la Fuerza Aérea de Brasil "Fumaça" y de la Fuerza Aérea de Chile "Halcones"
A tono con los eventos que se han ido sucediendo a lo largo de este año del Centenario de la Aviación Militar, se desarrollarán durante el sábado 11 y el domingo 12, sendas Jornadas de Puertas Abiertas en la Escuela de Aviación Militar, para deleite de los apasionados de la aviación.

Fuente: Argentina.ar

viernes, 30 de diciembre de 2011

Pucarás de la FAU defienden a la República Oriental del Uruguay de Invasión Alienígena

IA-58 Pucarás dela FAU
Espectacular corto cinematógrafo logrado por Fede Álvarez donde se pueden ver como una fuerza invasora alienígena toma la preciosa ciudad de Montevideo. Para defender la Capital de la Banda Oriental, se despliegan aviones de la F.A.U. entre los que se encuentran los IA-58 Pucarás, fabricados por Industria Militar Argentina, adquiridos por Uruguay en la década de los ´80, luego de observar su desempeño en la Guerra de Malvinas contra los usurpadores británicos.
Fuente: El cortometrage "Ataque de Pánico! (Panic Attack!), Taringa.net y El Universal de Caracas.

sábado, 2 de abril de 2011

2 de Abril de 1982



1982 - Malvinas Argentinas
Esta es mi vida tan difícil de vivir.
Y tan ajena a la del pirata ingles.
Yo soy piloto, nunca fui un represor.
Yo me aliste por mi patria y el honor
Me entrené para atacar en Pucará
Mi sublebada soledad...
Sonrisa complice que brilla en el radar
El Exocet viaja certero en alta mar.
Me empujaron a la fuerza hasta el cuartel
Dejé tan lejos mi querido Tucuman.
Me sortearon y la suerte estaba ahi
muertos de hambre y sin abrigo que poner.
Holocausto de una sinfonia mortal
juntando los pedazos de mi amigo muerto
pie de trinchera, maldito hambre
la desigual lucha de siempre en este enjambre
82! El encuentro con la muerte
82! cambió mi vida y mi suerte
con la Thatcher por un lado
con Galtieri emborrachado
y la muerte de soldados en el Sur...
Ya dispare contra el "Sheffield" un misil
y dos Sea Harrier me persigen a las seis
se derrama sobre la fragata gris
la sangre negra del imperialismo ingles
me ametrallaron cuando solo atine
a enyectarme y saltar del Pucará
digno es morir por la patria y el honor!
¡Digno es el odio con que hundí el buque ingles!
Yo queria echar raices y un hogar
y ahora vivo con la muerte militar
entre cobardes oficiales por detras
y soldados en el frente con honor.
Avanzó mi batallon de dos en dos
como cadáveres filosos
¿donde esta dios? que permitió
500 años de reputa invasión!!
82! El encuentro con la muerte
82! cambió mi vida y mi suerte
con la Thatcher por un lado
con Galtieri emborrachado
y la muerte de soldados en el Sur...
Nunca se olviden de la gente que luchó
y murió allá en malvinas
los gloriosos combatientes en el sur
que comparten la locura y el dolor
lejos de casa holocausto militar
ISLAS MALVINAS...Son ARGENTINAS!!!
Caí inconciente y mi pierna se quebró
agonia entre las rocas de malvinas
veo uniformes que se vienen hacia mi
seran los Gurkas de regreso que caminan
abrí mis ojos en la desolación
"colimbas" degollados en el frio mar
destruccion, sangre y poder
rie la muerte, negociado militar!
Lo encontré medio muerto al aviador
un piloto argentino que me dijo:
-te debo una, hermanito!- susurró
Dios te de suerte mi hermano del dolor
tal vez salgamos vivos de este infierno
tal vez seamos amigos con el tiempo.
Y así contar lo que pasó
y compartir esta desgracia de los dos.
82! El encuentro con la muerte
82! cambió mi vida y mi suerte
con la Thatcher por un lado
con Galtieri emborrachado
y la muerte de soldados en el Sur...

Apocalipsis

viernes, 10 de diciembre de 2010

FAdeA / Pampa NG

FAdeA, quiere construir el avión "Pampa NG" (Nueva Generación)
Al ser consultado sobre la actividad que desarrolla actualmente la fábrica, Viqueira detalló que el primer desafió que tienen es el cumplimiento de 3 contratos que tiene con la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y el Ministerio de Defensa, cartera del cual depende FAdeA. * Uno de estos contratos comprenden el mantenimiento de diversas aeronaves y partes de aeronaves como el Hércules C-130, el Focker 27 y 28, el Tucano, el Mentor, el Pampa y el Pucará.
* El segundo contrato tiene que ver con la remotorización del avión Pampa, es decir la modernización para dotarlo de un nuevo motor que en estos días está llegando desde los Estados Unidos, un motor Honeywell con mayor potencia al que se utiliza en la actualidad.
* Mientras que el tercer contrato tiene que ver con el compromiso de construir 18 estructuras de aviones Pampa (fuselajes, las alas) para los próximos dos años. Asimismo, se está realizando un estudio para la remotorización del Pucará a los efectos de resolver con qué tipo de motor se lo va a dotar.
Paralelo a estos compromisos "hemos lanzado una política muy ofensiva en la búsqueda de nuevos negocios y la estrategia apunta concretamente al producto principal que tenemos nosotros, que es el Pampa y que subsidiariamente puede ser el Pucará”. El Pampa, con el que actualmente trabaja la FAdeA, es un avión de entrenamiento avanzado (los alumnos aprenden a volar con los Mentor, luego con el Tucano y finalmente el Pampa) que puede convertirse en un avión militar si se lo dota del equipamiento adecuado, es decir en un Pampa NG (Nueva Generación).
De esta forma el Pampa NG pasa a tener las características de un pequeño caza, interceptor de aviones por el que ya ha mostrado su interés la Fuerza Aérea de Uruguay, cuya estructura se hace totalmente en la fábrica de Córdoba, en tanto que motor, aviónica y tren de aterrizajes son adquiridos en el exterior.
También se trabaja en el objetivo de desarrollar un avión de entrenamiento inicial o básico para reemplazar al avión Mentor, que ya tiene 60 años de antigüedad. Con respecto a esa posibilidad anunció que se avanzaron en conversaciones con la empresa italiana Alenia, en razón de que dispone de un avión de similares característica, que se trata del modelo SF 260.
La otra línea de trabajo se refiere a la posibilidad de una asociación con la Empresa Brasileña de Aeronáutica (Embraer) para la fabricación del CK-390 para reemplazar al Hércules C-130. "Es muy difícil, por los costos, que la fábrica de un solo país construya un avión en su totalidad, es decir que las industrias aeronáuticas son grandes integradoras con fabricación de partes que involucra a varios países”, explicó. Asimismo reveló que se están haciendo gestiones y relevamientos de las posibilidades de negocios para construir algún avión liviano, tipo fumigadores asociado con otras empresas, teniendo en cuenta que el país tiene una fuerte presencia del sector agrícola lo que en principio hace pensar que puede haber mercado.
Mencionó como otro ámbito importante para las posibilidades de negocios en conjunto con el INVAP (Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado), y la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales). Entre otras alternativas resaltó la apertura a los cluster locales de los desarrolladores informáticos y otros sectores, teniendo en cuenta que el 90 por ciento de los materiales que trabaja Fadea son provistos por empresas extranjeras.
En base a este panorama "creo que están dadas las condiciones y que las perspectivas son muy alentadoras para la recuperación y el protagonismo de Fadea en la industria aeronáutica”, concluyó Viqueira.
Fuente:télam/www.visionfederal.com

martes, 16 de noviembre de 2010

sábado, 17 de abril de 2010

IA-58 Pucará

IA-58 Pucará y Pucará Delta sobrevolando la Cordillera de Los Andes

viernes, 26 de marzo de 2010

Pucará Inglés

Los aviones nacionales Capturados en Puerto Argentino, aquellos que estaban en condiciones de vuelo o casi, fueron llevados a Iglaterra.
Así, en Abril de 1983 el ZD 485 (ex – A-515) voló por primera vez, con un esquema distinto al que tenía cuando volaba para la FAA. Este ostentaba un esquema similar al adoptado por algunos Pucará durante la Guerra de Malvinas, Green FS 34227 o similar, Tan FS 30219 o similar, mientras que en la parte inferior lucía el metal natural con 2 bandas de identificación celestes debajo de los planos.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Encuesta 2009

¿Qué avión debería modernizar y fabricar Argentina?
Saia´90.................................61 %
Pampa AT-63.........................16 %
Super Pucará..........................14 %
IA-70/CBA-123........................ 3 %
IA-67 ACP.............................. 1 %
IA-62 AE................................ 1 %
IA-68 ATL............................... 0%
Datos: Encuesta anual. Sobre un total de 1167 votos. Saia´90: 723 votos; Pampa AT-63 :189 votos; Super Pucará: 175 votos; IA-70/CBA-123 : 32 votos; IA-67 ACP: 20 votos; IA-62 AE: 18 votos; IA-68 ATL: 10 votos.-
Fuente: industriamilitarargentina.blogspot.com

miércoles, 23 de diciembre de 2009

FAdeA

ASUMIÓ EL NUEVO DIRECTORIO DE LA FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES (FAdeA)
El secretario de Planeamiento del Ministerio de Defensa, Oscar Cuattromo, puso en posesión de su cargo al nuevo directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) “Brig. San Martín” S.A, ex Fábrica Militar de Aviones, concesionada en los ´90 a la empresa Lockheed Martín S.A, ahora en poder del Estado nacional.
El directorio esta compuesto por: el presidente, Jaime Saiegh; el vicepresidente, brigadier ( R ) Julio César Lombardi; y los vocales, Arturo Puricelli, Horacio Viqueira y Aldo Creche.
Los funcionarios recorrieron la planta y comenzaron a analizar las políticas de producción de la empresa, la que continuará realizando el mantenimiento y modernización de los aviones de la Fuerza Aérea Argentina , además de diseñar y producir los aviones IA-63 Pampa (de entrenamiento avanzado) y IA-58 Pucará (de ataque ligero y apoyo).El Dr. Puricelli continúa ejerciendo su cargo como presidente de la empresa Fabricaciones Militares dependiente del Ministerio de Planificación Federal e Infraestructura.
La FAdeA es la nueva razón social de la ex Fábrica Militar de Aviones, concesionada a la empresa norteamericana Lockheed Martín S.A. en la década del noventa, y que a partir del 5 de agosto último con la sanción de la ley 26.501 por parte del Congreso Nacional fue recuperada para el patrimonio del Estado argentino.

Fuente: ministerio de Defensa de la República Argentina

martes, 29 de septiembre de 2009

Pucarás de la Fuerza Aérea Uruguaya

IA58 Pucará FAU

Dos fotografias de unos Pucará de la Fuerza Aérea Uruguaya con unos esquemas bastante curiosos y muy bonitos.

IA58 Pucará FAU 223 con esquema completo de caballo con riendas y montura.
Pintado asi para conmemorar los 25º aniversario de la llegada de los mismo al país.

IA58 Pucará FAU 220 con esquema de cabeza de Jabalí.
Pintado asi para conmemorar los 50 años del Escuadrón Aéreo Nº1 (Ataque).

Fuente: desdelabarraca.blogspot.com
Fotos cortesía de www.uruguaymilitaria.com

viernes, 21 de agosto de 2009

jueves, 30 de julio de 2009

Un Modelo de País

LA COMISION DE DEFENSA DEL SENADO RATIFICÓ SU APOYO A LA RECUPERACIÓN DE LA FÁBRICA DE AVIONES DE CÓRDOBA

La ministra de Defensa, Nilda Garré, afirmó que la iniciativa de recuperación de la Fábrica de Aviones de Córdoba (concesionada a la empresa Loockheed por el menemismo) constituye “un proyecto significativo para el país y la provincia de Córdoba”, al informar hoy sobre el tema en la Comisión de Defensa del Senado Nacional.

Mtra. Nilda Garré, informa a la CDSN

En la reunión, solicitada por la oposición, Garré acompañada de los más altos funcionarios de su cartera fue ratificado el despacho mayoritario sobre el tema que será considerado por la Cámara alta la semana próxima.

Garré volvió a explicar el mecanismo de concesión ejecutado durante el gobierno menemista y calificó como “proyecto tapón” el desarrollado por la Lockheed, que funcionó para “impedir el desarrollo de una industria aeronáutica nacional”.

IA-63 - Pampa - Argentino

La ministra indicó que “la recuperación de la fábrica permitirá profundizar la producción y exportación del avión Pampa de entrenamiento avanzado, con un proceso de remotorización integral”.

AT-63 Pampa Serie II - Argentino

Al aprobarse la referida ley se constituirá una sociedad anónima cuyo directorio será designado por el Estado. Esta empresa estatal, entonces, será supervisada por la SIGEN (Sindicatura General de la Nación) y, a su vez, la Auditoría General de la Nación (AGN) verificará los balances.

Garré afirmó que la nueva empresa desarrollará una alta tecnología, generará empleo de alta calidad e impulsará la investigación. Indicó también que el Ministerio a su cargo preparó ocho proyectos para desarrollar cuando asuma la conducción de la fábrica.


IA-63 Pampa

Garré explicó que el convenio firmado por el cual se compran las acciones de la fábrica de Córdoba es el más ventajoso para el país para evitar la litigiosidad que derivaría de una ruptura unilateral que generaría conflictos en tribunales internacionales.

IA-58 Pucará

Garré indicó también que la fábrica que produjo los aviones Guaraní y Pucará, podrá seguir realizando el mantenimiento de los aviones de la Fuerza Aérea Argentina y está en avanzadas gestiones para realizar trabajos en conjunto con empresa de Brasil y Chile.

IAe-50 Guaraní
Ilustración Marcelo Morad
- Revista Aeroespacio

En ese sentido, la titular de Defensa indicó que los acuerdos hechos con la empresa brasileña Embraer permitirán realizar tareas de provisión para aviones que construye la poderosa empresa brasileña (séptima empresa en su rubro en el mundo).

Al mismo tiempo indicó que las conversaciones con la empresa estatal chilena ENAER permitirá el desarrollo de un proyecto de avión de entrenamiento básico a partir del modelo Pillán de tecnología trasandina, que reemplazará al avión Mentor con el cual las FFAA hacían su adiestramiento básico.

Phenom 300 - Brasilero

T-35 Pillán - Chileno

Entre los nuevos proyectos a desarrollar uno de ellos involucra al avión Pampa con la modernización y repotenciación de su motor. También se procurará convertir a este avión de entrenamiento avanzado en un caza de ataque.


Estos acuerdos con Chile y Brasil se inscriben el marco conjunto de desarrollar políticas de producción de Defensa para la región.

La reunión fue presidida por la senadora por Mendoza, Marita Perceval, titular de la Comisión de Defensa y asistieron, entre otros, los senadores Marcelo Fuentes (Frente para la Victoria), Gerardo Morales (UCR) y Adolfo Rodríguez Saá (peronismo disidente). Éstos dos últimos habían solicitado en la última sesión plenaria del cuerpo celebrada en el corriente la postergación del tratamiento del proyecto que tenía ya despacho de la comisión. A ello accedió el oficialismo.

En la sesión de la comisión de Defensa celebrada al mediodía de hoy, Perceval destacó que era la quinta ocasión en que Defensa concurría al cuerpo para informar sobre el tema.

Pese a que mantuvo sus diferencias sobre la forma de pago de las acciones, Morales informó que la UCR apoyará la recuperación de la fábrica. En tanto, Rodríguez Saá escuchó la exposición de la ministra efectuada al comienzo de la reunión.

Garré fue acompañada por el secretario de Planeamiento, Oscar Cuattromo; el jefe de gabinete de asesores de Defensa, Raúl Garré; el subsecretario de Planeamiento Gustavo Sibilla; la directora General de Planificación Industrial y Servicios para la Defensa, Mirta Iriondo; y el asesor Carlos de la Vega.

Por el convenio firmado entre Defensa y la empresa norteamericana, el Estado Argentino comprará las acciones a un precio que surge de la diferencia entre activos y pasivos, luego de un trámite de evaluación de contabilidad que fue supervisado por la Auditoría General de la Nación que depende, precisamente del Congreso Nacional.

El proyecto de ley fue ampliamente aprobado por la Cámara de Diputados. Por el mismo se pagarán 67 millones de pesos por los activos incorporados por la empresa a la planta en donde están empleados cerca de mil obreros, ingenieros, técnicos y empleados.

Helicóptero Argentino CICARE CH-14

En este punto es importante destacar que el contrato prevé la figura de un fideicomiso (un fondo financiero específico) donde se depositará el 30% de la cifra a pagar para atender eventualmente obligaciones que haya contraido la Lockheed por contratos de cualquier tipo.

Por último, la ministra invitó a los senadores a visitar la Fábrica de Aviones de Córdoba, el Astillero Tandanor; el lugar en Campo de Mayo donde se modernizan los helicópteros Bell, y el centro de producción de los vehículos Guacho. A su turno, la senadora Perceval reconoció que Garré en tres ocasiones anteriores había cursado esta invitación.


PRENSA:
Azopardo 250, piso 13 - Capital Federal - República Argentina
E-mail: prensa@mindef.gov.ar

martes, 5 de mayo de 2009

Air Show Morón 2009 - Argentina



* El Domingo 3 de Mayo visité, junto a mi hija, el Air Show 2009, en la Base Aérea de Morón Provincia de Buenos Aires. Es de destacar la cantidad de gente que concurrió al evento el cual fue un verdadero despliegue de destrezas militares demostradas en el cielo argentino.-
* El video es gentileza de nuestro amigo Ariel Condo.-

Visite:
http://www.airshow2009.faa.mil.ar/images/top_arriba.png

IA-58 Pucará y Mirage III
Base Aérea Morón - Buenos Aires - Argentina

martes, 7 de abril de 2009

Armas Argentinas en el Mundo - Alfonsín

Exportaciones de Armas Argentinas
durante el gobierno del Dr. Alfonsín

Informe completo: los decretos secretos del Pte. Alfonsín (adaptado)

Durante el Gobierno del Doctor Alfonsín se firmaron 14 Decretos de Exportación de Material Bélico. El primero se firmó el 1/06/84 y el último el 13 de octubre de 1987 (3 años aproximadamente).

De los 14 Decretos firmados por el Dr. Alfonsín:

8 corresponden a exportaciones a la República Islámica de Irán (recordemos que estamos hablando de los años 1984 a 1987 y el Conflicto entre Irán e Irak se desarrolló entre 1980 y 1988),

2 Decretos a la República de Perú

2 a la República de Bolivia,

1 a Kenya

y 1 a la Real Fuerza Danesa



1985 -País al que se autoriza la exportación para venta: República de Perú

Materiales exportados:

500 granadas iluminantes para Fusiles FAL


1985-País al que se autoriza la exportación para venta: República de Bolivia

Materiales vendidos:

1000 Pistolas Browning con cargador

1000 Cargadores adicionales

2000 Fusiles Automáticos Pesados

1000 Pistolas Ametralladoras FNW

27 Morteros FM calibre 81 nun

2700 Municiones para Mortero calibre 81 mm

1.800.00 Cartuchos calibre 7,62

200.000 Cartuchos calibre 7,62 con bala trazante

900 Granadas de fusil explosivas antitanque

100 Granadas de fusil antitanque

25 Sistemas de lanza cohetes múltiple SLAM PAWERO

1000 Cohetes PAMPERO de cabeza explosiva

Comentarios:

1. Este Decreto especifica el monto de la operación U$S6.524.146 FOB La Quiaca. Y también se especifica una "comisión" de U$S 1.439.879, equivalente al 22% de la operación.


1985-País al que se autoriza la exportación para la venta : República de Bolivia

Materiales vendidos:

1 000 bombas de 5 0 kg. con espoleta

400 bombas de 125 kg. con espoleta

400 bombas incendiarias de 50 kg con espoleta con reforzador

1.100 bombas de 12 kg.

5.000 motores cohetes ASPID de 57 mm

3.500 cabezas explosivas ASPID

1500 cabezas, fumígenas para cohetes ASPID 50 coheteras ORETA

20 adaptadores dobles para cohetera

2.800 kg. de gel para carga NAPALM

Comentarios:

Esta operación esta autorizada por la Comisión de Coordinación de exportación de Material bélico


1985-País al que se autoriza la exportación: República Islámica de Irán

Material Exportado:

100 Municiones calibre 105 mm para cañón de Tanque TAM

2800 Proyectiles 20 mm para cañón de Tanque TAM

12.000 Proyectiles 7,62 (pueden ser usados en TAM o en FAL)

1 vehículo TAM (Tanque Mediano Argentino)

1 vehículo de combate Transporte de Personal Herramientas

por valor de U$S 1.500.000


1986-País al que se autoriza la venta para Exportación: República de Kenya

Material Exportado:

1.100 ton. de pólvora para cargas de propulsión de Obuses 155mm

Cargas para Obuses 155mm

Comentarios:

Es una de las pocas veces que interviene la Comisión creada por Decreto 1097/85.

Es una venta muy importante de insumos especificados como Pólvora para cargas de propulsión para Obuses calibre 155 mm.

Aparece un operador comercial URBAN GMBH (alemán).


1986-País al que se autoriza la exportación para venta: República de Perú

Material Exportado:

20.000 partes y piezas de cohetes de 57 mm

4.000 motores cohete y cabezas de ejercicio de 57 mm

Bancos de Ensayo de motores de cohete

Software de aplicación de ingeniería, documentación de ingeniería, transferencia de tecnología para el diseño del cohete, construcción y utilización de banco de ensayo para cohetes.

Comentarios:

Nuevamente le estamos vendiendo a Perú por un monto de U$S 5.600.000.-

Es una venta muy importante de cohetes, pero además constituye la VENTA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DEL ESTADO, a través de un operador civil, MUNEX S.A., dirigido por un oficial retirado de la Fuerza Aérea, Vicecomodoro Ricardo Olmedo.

Es otra de las raras excepciones donde interviene la Comisión creada por Decreto 1097/85 .


1987-País al que se autoriza la Exportación para venta: Real Fuerza Danesa

Material Exportado:

Helicoptero Sea Lynx

1 Helicóptero Sea Lynx WG- 1 3

Partes y Piezas del mismo

Comentarios:

Se trata de la venta de Sistemas de Armas. El monto de la operación es de U$S 4.800.000

El Estado Mayor de la Armada, vende un Sistema de Armas a la firma TORNASA CORPORATION S.A. de la REPUBLICA DE PANAMA.

Si bien el contrato establece que el destino final será la Real Fuerza Danesa, en la operación interviene una empresa de PANAMA.

Fuente: www.seprin.com