
El dato: tiene representantes en Argentina, Colombia, España, México, Nueva Zelanda, Panamá, Uruguay, USA.


Fuente: ON24
Este sitio tiene como finalidad dar a conocer el pasado, presente y futuro de la Industria Militar Argentina.



La ministra de Defensa, Nilda Garré, encabezó hoy junto a su colega de Chile, Francisco Vidal Salinas; al jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Luis Pozzi, y a su par de chileno, general Oscar Izurieta Ferrer, la ceremonia en la que se rememoró la hazaña realizada por el Ejercito de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata comandado por el General José de San Martín en 1817.
El acto se desarrolló en el Cerro de la Gloria de la ciudad de Mendoza. Allí la ministra saludó a los integrantes de los Ejércitos de Argentina y de Chile, que comenzarán a cruzar mañana la cordillera de los Andes como parte de los festejos del Bicentenario de ambas naciones.
Pozzi, indicó: “Hoy afortunadamente se ha recuperado aquella vocación latinoamericana que ahora se expresa en la consolidación de la región como una zona de paz y de cooperación”. Luego se refirió a la política de cooperación bilateral que mantienen ambas naciones al citar los ejemplos de “la Fuerza de Paz Combinada ‘Cruz del Sur’, la cooperación permanente en actividades antárticas, la ejecución periódica de ejercicios que reúnen a elementos de ambos Ejércitos, el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos de interés común, el progresivo y constante incremento de actividades de intercambio y participación combinada en Operaciones Militares de Paz. Todas estas actividades constituyen símbolos que permiten exponer el esfuerzo conjunto entre países hermanos, y marcan un claro precedente en un contexto de creciente integración regional”.
Acto seguido, frente al monumento al Ejército de los Andes, se descubrió una placa recordatoria en memoria de la gesta libertadora que reza: “En conmemoración del bicentenario de la revolución de mayo, los Ejércitos de las Repúblicas de Argentina y Chile, dan testimonio de este acontecimiento con la recreación de la gesta del ‘Cruce de los Andes’ llevada a cabo en el año 1817”. Más adelante, se depositaron ofrendas florales al pie del monumento, y luego del toque de silencio, se entonaron las canciones de los Ejércitos de Chile y de Argentina, y se arriaron las banderas de ambos países.
La expedición conjunta para el cruce de los Andes fue ejecutada entre los Gobiernos de ambos países en el marco de los festejos por el Bicentenario. La evocación del Cruce de los Andes, además de exaltar los lazos de confraternidad, integración y cooperación existentes entre ambos países, recoge una vez más la inspiración de Libertad que ha sido motor de nuestros próceres, y que hoy lleva en su espíritu la Fuerza de Paz Binacional “Cruz del Sur”.Reactivan la Usina de Convuco
NEUQUEN.- La Cooperativa de Energía Eléctrica de la ciudad de Zapala firmará mañana un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para la reactivación de la Usina Hidroeléctrica de Covunco, en la provincia de Neuquén. 
La central fue construida hace 70 años por el Ejercito Argentino y cuenta con una potencia instalada de un megavatio (MW). Su puesta en marcha demandará una inversión de 500.000 pesos.
Fuente: La Naciòn
El corredor cordobés, José María López se reunió en casa de Gobierno con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El flamante piloto de la escudería USF1 manifestó agrado por el acuerdo final. (Télam) 
Notas Relacionadas
Pechito cumplirá su sueño tras un largo camino de éxitos
La historia de un sobrenombre con tradición familiar y bastante particular
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que el piloto de automovilismo José María “Pechito” López será acompañado por el Gobierno en su proyecto de participar en el calendario 2010 de la Fórmula 1. 
Así lo confirmó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, luego de participar de un encuentro que se desarrolló en el despacho principal de la Casa de Gobierno entre la Presidenta, el deportista, el secretario de Turismo, Enrique Meyer; y el director deportivo de la escudería USF1, Peter Windsor. “La Presidenta decidió hoy (por ayer) acompañar a Pechito López en su proyecto de participar en la Fórmula 1 con el acompañamiento del Automóvil Club Argentino, una institución con más de cien que ya ha apoyado otras categorías”, señaló Randazzo además de precisar que el aporte del Gobierno será de “2 millones de dólares”. 
El piloto, por su parte, dijo que "han sido meses muy especiales, en los que trabajamos mucho y ahora cumplo un sueño que es entrar en la Fórmula 1: la misión me llena de orgullo”. “Hace un par de años esto parecía imposible pero por suerte mucha gente trabajó y ahora me toca lo mío que es en el auto de carrera”, mencionó López. 
Windsor, director de la escudería del piloto argentino, recalcó que “sabemos que este primer año será nuestra primera experiencia, con un equipo nuevo, y que las cosas deben ser progresivas”. “Pechito ha ganado más carreras que cualquier otra persona y eso ha tenido un enorme efecto en todos nosotros”, dijo el inglés, en referencia a los logros en TC, TC2000 y Top Race que obtuvo el cordobés, oriundo de Río Tercero. López cumplirá así su sueño de correr en la Fórmula 1 en la temporada 2010 que se iniciará el 14 de marzo en Bahrein, precedido de grandes logros en la Argentina sobre la base de sus condiciones de piloto aguerrido, con gran personalidad y contundencia en sus maniobras. “Mi prioridad es estar bien físicamente a la hora de largar en Bahrein y estar capacitado en todo sentido”, enumeró el piloto que fue probador de vehículos en el equipo Renault de la máxima categoría. (Los Andes)
La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, resaltó la importancia del Invap y aseguró que "sólo seremos libres si podemos producir ciencia y conocimiento”, al encabezar la inauguración de obras para ese instituto científico estatal ubicado en Bariloche.
"Acá estamos, terca y obstinadamente marcando un modelo de país diferentes y que vamos a profundizar”, afirmó Cristina tras advertir la presencia en el evento del economista Aldo Ferrer, "un hombre que junto a muchos más soñó una Argentina que pueda despojarse de toda esa carga colonial que nos relegaba a un mero país productor de materias primas”.
La Presidenta remarcó el hecho de que el Invap esté asociado a la NASA para la construcción de un satélite "que va a medir la salinidad de los océanos” y verificar su impacto ambiental”."La parte del cerebro de ese satélite que trajeron de la NASA se va a montar sobre un satélite construido íntegramente en la Argentina por científicos argentinos”, y también anunció que buscarán que se desarrolle allí la construcción de la base tecnológica para la digitalización de la TV.
En ese sentido, consideró que "está muy bien que exportemos nuestras materias primas, pero exportar satélites, exportar reactores nucleares es llegar a la máxima esencia de valor agregado que puede tener un país”.
Otheguy informó que esta primera parte de la obra fue financiada con créditos de largo plazo del Banco Nación y el Bice . Dijo que además de esta inauguración, la presidenta pondrá en marcha la segunda etapa de la obra, que demandará unos 30 millones de pesos adicionales de inversión financiados con obligaciones negociables emitidas por la empresa en 2008, con fondos de la Anses, el Banco Nación y el Bice. 
Otheguy destacó el respaldo del gobierno nacional: "sin este apoyo no es posible crecer, no se logra el financiamiento", dijo, y consideró que en el país hubo una "revalorización de las políticas de ciencia y tecnología".
Características. 
Extractos de un cable de la agencia EFE del viernes 15 de enero:
El secretario de Defensa de Norteamérica, Robert Gates, quien compareció en una rueda de prensa junto a Mullen, negó que la presencia militar de EE.UU. en Haití sea vista como una fuerza ocupante por parte del país caribeño, sino como un "alivio".
Estados Unidos ha comenzado a desplazar a la costa haitiana algunos de sus más importantes buques de guerra.
Portaaviones norteamericano "Carl Vinson"
Destructor norteamericano "Higgins"
EEUU asume el control militar en Haití - Palacio Presidencial - Pto. príncipe
Crucero "Normandy" y Fragata "Underwood"
Tropas norteamericanas brindando "alivio" en Irak
Pero mientras países como México, Reino Unido, Argentina, Cuba, Uruguay, Venezuela, Nicaragua y otros envían a sus equipos especializados en catástrofes naturales y ayuda humanitaria para colaborar con la sociedad haitiana.
Buque norteamericano "Carter Hall"
Gates - Obama - Clinton
"Siempre decimos que no nos consideramos únicamente vendedores, queremos socios y creemos que nuestras economías son altamente complementarias que nos permitirá de esta manera profundizar los lazos de amistad.
Desde aquí diviso también a un empresario argentino que mañana firmará un acuerdo en Doha, precisamente, donde se pondrá en marcha la construcción de autobuses, de ómnibus, precisamente, para ser impulsados no a combustible líquido, que es más costoso, sino a gas. Como ustedes saben y yo le adelantaba al Emir, es muy importante el adelanto técnico en materia de GNC que tiene nuestro país.
Pero queremos profundizar esos vínculos, esas relaciones y también incursionar en el mundo de la energía nuclear. Como ustedes saben, Argentina constituye en América latina uno de los países más importantes en materia de desarrollo nuclear con fines absolutamente pacíficos que tiene que ver con la sustitución de energía fósil precisamente por energía de carácter nuclear. 
También hemos invitado a que luego de que esta delegación viaje a Qatar, funcionarios qataríes también visiten en nuestro país el Instituto Balseiro, el INVAP.
Vamos a dejar para la próxima visita de Su Alteza, la visita a la ciudad de Bariloche porque él me manifestó que está muy interesado en conocer Bariloche"
Fuente: Presidencia de la Nación Argentina